Senado de EE.UU. aprueba ayuda financiera a Puerto Rico

El proyecto de ley crearí­a una junta de control para supervisar las finanzas de Puerto Rico

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por AP

2016-06-29 6:24:00

El Congreso aprobó el miércoles ayuda para Puerto Rico, al enviarle al presidente Barack Obama un paquete de rescate financiero de último minuto para el endeudado territorio estadounidense con 3.5 millones de habitantes.

El Senado aprobó la propuesta en una votación bipartidista de 68-30, tres semanas después de que la Cámara de Representantes respaldara la medida. La votación se dio dos dí­as antes de que se venza un pago de 2,000 millones de dólares de la deuda de la isla.
Obama dijo después de la votación que promulgarí­a la medida.

Puerto Rico está sumido en una recesión desde hace una década y tiene una deuda de 70,000 millones de dólares. Miles de personas han huido de la isla hacia Estados Unidos continental. Los comercios han cerrado, las escuelas pasan dificultades con la limitada electricidad y los hospitales solicitan pagos en efectivo por adelantado para adquirir medicamentos.

La Casa Blanca y los lí­deres republicanos y demócratas en el Congreso han advertido que sin la ayuda de Washington, la isla podrí­a caer en un caos económico, y hay señales que apuntan a una crisis humanitaria. En un logro poco común de unidad en año electoral, los cuatro lí­deres republicanos y demócratas en el Congreso respaldaron la propuesta.

El proyecto de ley crearí­a una junta de control para supervisar las finanzas de Puerto Rico y parte de la restructuración de la deuda. No brindarí­a ninguna ayuda financiera directa para asistir a la isla, pero los lí­deres advirtieron que eventualmente se necesitarí­a un rescate si es que el Congreso no toma este paso.

“Si no actuamos antes de que la isla incumpla este pago crí­tico del viernes, la situación solo empeorarí­a, para Puerto Rico y los contribuyentes”, advirtió el lí­der de la mayorí­a en el Senado, Mitch McConnell, republicano de Kentucky.

La junta de control serí­a similar a la que supervisó al Distrito de Columbia a finales de la década de 1990. Sus siete miembros supervisarí­an las negociaciones con los acreedores y las cortes para la reducción de parte de la deuda. Además de crear el organismo de control, la propuesta requerirí­a que el territorio cree un plan fiscal y financie pensiones públicas, las que el gobierno de Puerto Rico ha recortado en más de 40,000 millones de dólares.