Cuida a tus hijos del Grooming

Los padres deben dejar de tenerle miedo a las nuevas tecnologías y deben generar espacios de comunicación  con sus hijos, para evitar delitos de pedofilia en las redes sociales.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Evelyn Machuca

2016-06-30 6:40:00

Así como en la vida física los padres son el ejemplo de lo que sus hijos deben hacer y no deben hacer, deberían serlo también en la vida virtual. Pero en una época de revolución digital y tecnológica, este patrón no se está repitiendo.

¿Qué es el Grooming? Son acciones deliberadamente hechas por adultos en donde tratan de ganarse la amistad de un menor con el objetivo de generar lazos para luego tratar de perpetrar algún tipo de actividad sexual. Explicado de una forma más cotidiana: se trata de un adulto que se hace pasar en redes sociales por un menor para tratar de ganarse la amistad de otros menores y abusar de ellos.

Aunque el 72% de los padres latinoamericanos consideran que el fenómeno del Grooming es algo a lo que deben prestar mucha importancia, son pocos los que se están tomando el tiempo de educarse ellos y educar a sus hijos en el tema de seguridad informática, afín a esta problemática.


Te puede interesar: 5 medidas de seguridad a la hora de navegar en Internet


De acuerdo con el security researcher Lucas Paus, un argentino experto en el tema y que trabaja para Laboratorios Eset Latinoamérica -una compañía global dedicada a soluciones de seguridad-, son dos las claves para prevenir que los niños y adolescentes sean víctimas de pedófilos en las redes sociales.


Te puede interesar: Protege a tus hijos de los peligros en las redes sociales


La primera, señala, tiene que ver con las tecnologías de protección y la segunda, con la comunicación entre padres e hijos. Para la primera es indispensable usar herramientas de control parental, que son aplicaciones específicamente enfocadas a que los menores no puedan acceder a portales con mala reputación, con lenguaje fuera de lugar o con contenido sexual.  Este tipo de software lo que va a hacer es bloquear estos contenidos y también acortar el tiempo que ellos pasen en Internet.

Para la segunda, Paus sugiere que los padres se tomen el tiempo de verificar y comprender cuáles son y cómo funcionan las aplicaciones que usan sus hijos, indagar con qué personas están hablando, orientarlos para que puedan plantearse dudas sobre si conocen en la vida real a esas personas con las que hablan por redes sociales, siempre tratando de no ser invasivos al grado de hackear sus contraseñas, por ejemplo, para no perder su confianza.

A veces los padres se dicen: ‘¿Y qué voy a enseñarles si ellos manejan las aplicaciones mejor que yo?’. Y no es así. Los padres conocen los riesgos y la maldad que puede haber en el ser humano, y eso es algo de lo que los chicos no son conscientes. Los padres deben interesarse en las tecnologías para que sus hijos no sean huérfanos digitales”, anotó.

Algunos datos

60% de los casos ocurren en Facebook. Así lo indican las cifras de los estudios realizados en Latinoamérica, según lo advirtió el security researcher Lucas Paus, un argentino experto en seguridad informática que trabaja para los Laboratorios Eset.

26% conoce a víctimas de Grooming. De acuerdo con una encuesta de Laboratorios Eset, estas personas encuestadas aseguraron saber de este tipo de casos que pasaron a alguien conocido. Es decir, al menos 1 de cada 4 lo ha padecido.

Edades más afectadas. Los rangos de edades más afectados por el Grooming son los menores entre 11 y 14 años; sin embargo, también son susceptibles los menores de 10 y hasta los que ya cumplieron entre 15 y 18. Este último grupo está más propenso a ser víctima del “Sexting” (compartir imágenes subidas de tono).