¿Por qué se nos pegan los acentos ajenos?

Diversos factores modifican los hábitos del hablante; sin darse cuenta, los acentos son imitados.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por elsalvador.com

2016-06-03 5:19:00

A pesar de que el español es la lengua oficial de más de 20 países el acento de cada uno es diferente.

En El Salvador, generalmente, resulta un objeto de crítica  modificar el acento. “Desde que estás en los Estados Unidos y convivís con mexicanos, hablás cantadito”, dice Jorge a su hijo radicado en el país americano.  

El profesor de lingüística de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Javier Priede, considera que el deseo de pertenecer a una comunidad de manera voluntaria, es uno de los factores que influyen en que las personas adopten acentos sin querer conservar el suyo. 

“Para hacerse entender, se adoptan formas lingüísticas de la población en la que uno se encuentra”, explica.

Cuando esto sucede involuntariamente, los lingüistas lo definen como un “acento dialectal”. Debido a su uso excesivo, marcado e inconsciente. 

Prejuicios 

Otra de las razones por las que ocurre esto, según Javier Priede es que estas personas “buscan esconder su acento porque no quieren revelar su origen”. Generalmente esto se asocia con la discriminación. 

Imposible perder el acento original 

A pesar de estas situaciones, la lengua materna es difícil de perder, según un artículo de El País.com