Javier Hernández Amaya, presidente de la Asociación de Colegios Privados de El Salvador (Acpes), señaló ayer que la eliminación de la prueba Paes extraordinaria no traerá problemas a los centros de enseñanza privada porque siempre han hecho esfuerzos para que sus alumnos no reprueben asignaturas.
Según confirmó el lunes pasado, el viceministro de Educación, Francisco Castaneda, el nuevo manual de evaluación de los aprendizajes que ha emitido esa cartera de Estado solo contempla la aplicación de la Paes ordinaria, pero no la extraordinaria. De allí que los estudiantes que reprueben la evaluación ordinaria tendrán que someterse a un proceso de recuperación.
El proceso de recuperación de la Paes que se ha establecido se deberá llevar a cabo en la institución educativa en la que el alumno cursó sus estudios de educación media. Esto les dará la oportunidad de elevar sus notas y también el promedio Paes.
Castaneda expuso que el periodo de recuperación debe cumplirse a finales de año, cuando los centros educativos ya han cumplido con sus proyectos.
Más esfuerzo para superar la nota mínima de aprobación
De cara a la nueva disposición, Hernández Amaya dijo que una de las medidas que los colegios pueden poner en práctica para asegurar que sus alumnos no reprueben la prueba ordinaria es que se trabaje con ellos para lograr que en el promedio institucional no saquen menos de 7, pero aclaró que esto es algo que muchos centros privados ya vienen haciendo desde hace años.
El dirigente de la Acpes sostiene que si bien actualmente los lineamientos ministeriales establecen que la calificación mínima para pasar la materia en bachillerato es 6, si el alumno obtiene 7 en la nota institucional la Paes no será una carga.
“Eso no es nuevo (poner como nota mínima siete). Mucha institución ya lo ha hecho por cuestiones de elevar el estándar de calidad de estudios de los alumnos. Hay muchos colegios que lo han hecho y ahora se confirma que es necesario hacerlo más, porque así el alumno no va arriesgándose a dejar una asignatura con un 6 como promedio (institucional). Porque si el alumno saca 6 en una materia al final del año en un colegio, está obligado a tener que sacar 6 en la Paes para poder pasar esa asignatura”, aseguró.
El también educador aclaró que el nuevo manual de evaluación establece que la institución educativa privada puede aumentar la nota mínima que exige para admitir a un estudiante.
El presidente de la Acpes sostiene que el tema de recuperación de estudiantes en estado de reprobación siempre ha sido responsabilidad de los centros educativos ya sean públicos o privados; y en la nueva norma de evaluación de los aprendizajes también se indica que se apliquen esos procesos, incluso durante el año, para evitar que haya reprobación al final del curso.
“Habían dos procesos que se detectaban en el manual anterior y en este otro se han ratificado: un proceso que se llama retroalimentación o refuerzo, y otro proceso que se llama recuperación por periodo”, detalló.
Y es que según Hernández con esas medidas podrán, durante distintos momentos del año, identificar el avance del alumno y reforzar al que no ha llegado a la nota mínima.
Por su parte, los directores de institutos públicos, también señalaron que el proceso de recuperación favorecerá a los alumnos.