La propuesta de crear una comisión técnica que fiscalice el uso de los $152 millones en títulos valores que el gobierno pide que se le aprueben, frenó el aval de los diputados de la comisión de Hacienda que ayer se reunieron para superar el impasse que se tuvo en la sesión plenaria del pasado jueves cuando se intentó aprobarla.
Ayer inclusive se invitó a los diputados de la comisión de Seguridad del Congreso para aportar insumos a la propuesta de la emisión de bonos por $152 millones para destinarlos, una parte a los planes emergentes de seguridad, $37.3 millones para el pago de las pensiones en el Ipsfa y $7 millones para la Fiscalía General de la República.
Tanto la diputada Milena Calderón de Escalón como Ana Vilma de Escobar, de ARENA, dijeron que su fracción apoya la propuesta pero que los fondos deben ser fiscalizados por un ente autónomo del Ejecutivo para que no sean destinados a otro rubro que no sea la seguridad.
Norma Guevara, jefa de fracción del FMLN,pidió la palabra y explicó cómo será desglosado ese dinero. Dijo que se construirán 3 centros de reclusión temporal, se construirán 214 celdas de internamiento, la ampliación del programa “Yo Cambio”, la contratación de personal para los nuevos penales a construir y, además, parte de los fondos se destinarán para las familias de agentes policiales y soldados caídos en el cumplimiento de su deber, entre otras inversiones.
Ana Vilma de Escobar apuntó que por primera vez se les da a conocer el detalle de la inversión con esos fondos.
El pecenista, Francisco Merino, manifestó que él firmó el dictamen que fue sometido a aprobación en la plenaria del jueves sin conocer en detalle cómo se iban a invertir y que hasta ayer que lo detalló Guevara, tenía clara la inversión.
No obstante, el tricolor Rodrigo Ávila pidió no mezclar los $37.3 millones para el Ipsfa con los fondos para seguridad y abogó porque se apruebe este jueves los $7 millones para la Fiscalía y luego se siga discutiendo la creación de la comisión que fiscalice el uso de los fondos para seguridad.
Rolando Mata, legislador del FMLN, manifestó que debe de aprobarse de un solo porque la colocación de bonos tarda hasta 4 meses y separarlo sería contraproducente para las medidas de emergencia que ya están en marcha.
Al final los legisladores acordaron reunirse nuevamente el jueves antes de la plenaria, para intentar sacar un nuevo dictamen.