Exportaciones cayeron 10% en el primer trimestre

El país exportó $1,279 millones entre enero y marzo del presente año, vrs $1,428 millones en igual periodo de 2015.

descripción de la imagen

En el primer trimestre del año se volvieron a repetir los atrasos y largas colas en fronteras salvadoreñas.

/ Foto Por Archivo

Por

2016-05-03 6:48:00

La directora ejecutiva de la Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport), Silvia Cuéllar, destacó que las exportaciones van 10% abajo en comparación con el año 2015. 

Cuéllar explicó que el sector exportador se fijó para este año una meta de crecimiento de $250 millones, la cual es mayor que el alza registrada en 2015. Pero este objetivo difícilmente se alcanzará.

“En el mejor de los casos, estamos estimando finalizar el año casi con los mismos números del año pasado”, lamentó la directora de Coexport.

Cifras del Banco Central de Reserva indican que en el primer trimestre de 2014 el país exportó poco más de $1,289 millones. Un año después, entre enero y marzo de 2015, las ventas del país al exterior sumaron $1,428 millones (aumento de $139 millones).

Este año, las exportaciones cerraron en $1,279 millones, cifra inferior a la de igual periodo de 2015, e incluso a la del primer trimestre de 2014.

La representante de Coexport brindó estas declaraciones durante el III Encuentro de Negocios El Salvador 2016, que se inauguró ayer en conjunto con Coexport, el Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (PROESA), con el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

 La actividad tiene por objetivo el acercamiento comercial entre  pequeñas y medianas empresas salvadoreñas, por un lado, y compradores procedentes de Belice, Canadá, Nicaragua, Perú y Estados Unidos, por el otro.

El proyecto, que cuenta con un presupuesto de $12.2 millones, forma parte del programa para el desarrollo de las Pymes, del Asocio para el Crecimiento entre Estados Unidos y El Salvador. En el tercer encuentro de Negocios se darán cita 16 extranjeros, con los que más de 40 empresas nacionales podrán tener acercamiento.

“Veremos más acercamiento, más exportaciones y más oportunidades de hacer negocio, esa es nuestra meta como parte del Asocio para el Crecimiento, para crear más oportunidades económicas y generación de empleo”, destacó Greg Howell, director de Oficina de Crecimiento Económico de USAID.

Cuéllar recordó que este es el tercer encuentro de negocios, el primero fue hace tres años y las ventas alcanzaron unos $100 con 35 participantes de Coexport principalmente del rubro de alimentos, este año se ha dado un auge de oferentes de servicios.

En noviembre habrá un nuevo encuentro, en el que se presentará un estudio del mercado anglosajón, que les permitirá identificar distribuidores, apuntó Cuéllar.