Este año se podrían invertir hasta $1,352 millones en proyectos de construcción públicos y privados, según estimó la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco). La gremial renovó la petición de mejorar los plazos de trámites para autorizar el inicio de obras.
De la inversión proyectada, $652 millones corresponden a iniciativas de inversión pública, sobre todo del Ministerio de Obras Públicas, Fovial, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), y la Comisión Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL).
Además, según sondeos de Casalco, existen cerca de $700 millones de inversión privada a la espera de recibir los certificados para iniciar las obras de construcción.
El presidente de Casalco, Ángel Díaz, proporcionó las cifras, y detalló que las iniciativas de inversión pública, por sí solas, permitirían un crecimiento de 5 % en la actividad de la construcción este año.
La cifra, lógicamente, sería mayor si también se ejecutaran las inversiones en proyectos privados. Díaz insistió en que se debe seguir trabajando por eliminar la burocracia en las certificaciones y agilizar los trámites.
“Seguimos realmente atascados en ese tema (trámites)… es una necesidad de la economía del país, de todos los sectores… estamos dispuestos a contribuir para mejorar ese tema”, sostuvo Díaz.
La burocracia para autorizar construcciones afecta incluso a la inversión pública. El presidente de Casalco recordó que usualmente el Gobierno ejecuta un 60 % del presupuesto que destina cada año a obras. Según él, el esfuerzo debe dirigirse a llegar a un 80 % de ejecución.
“El país necesita que seamos más efectivos en la ejecución de la inversión pública”, expresó.
El presidente de Casalco brindó estas declaraciones durante un foro en el cual diferentes entidades de Gobierno presentaron sus proyectos de inversión para este año. Uno de estos es la ejecución de hasta $35 millones que CEPA planea invertir en el Aeropuerto Internacional de El Salvador. El titular de la autónoma, Nelson Vanegas, explicó que el dinero se usará en obras para la terminal de pasajeros, una plataforma para aviones, una sala de espera y un nuevo parqueo.
Por otro lado, el presidente de CEL, David López, dijo que están elaborando contratos por un aproximado de $300 millones para la presa El Chaparral. Sin embargo, esta inversión se ejecutaría a partir del próximo año.
CEL espera cerrar los 30 contratos necesarios para la presa a finales de este año.