Salud prevé alza en casos de influenza

Hasta finales de abril había 54 casos de influenza A y B; Los ancianos y bebés son los más vulnerables al virus

descripción de la imagen

 Autoridades de Salud informaron que están vacunando contra la influenza.

/ Foto Por Jaime Anaya

Por Susana Joma

2016-05-04 7:08:00

El director de vigilancia sanitaria del Ministerio de Salud, Rolando Masis,  informó ayer que debido a que la influenza tiene un comportamiento cíclico,  “este año corresponde tener un alza esperada de casos”.

Luego añadió que actualmente  aplican  en los establecimientos de salud, la vacuna contra los tipos de virus de la influenza que están circulando en el país.

“Esperamos que con la (campaña de la) Vacunación de las Américas hayamos aplicado alrededor de 600 mil dosis contra la influenza pandémica”, declaró Masis.

Según los datos provistos por el viceministro de políticas de Salud, Eduardo Espinoza, desde enero hasta la semana epidemiológica 17 (que va del 24 de abril al 30 de abril)  tenían registrados  54 casos de pacientes con el virus de influenza A y B, de ese total  52 tenían  influenza H1N1.

Masís dijo que las personas que padecen H1N1 presentan todos los síntomas  que caracterizan a una enfermedad respiratoria: mocosera, malestar general, “pero aparte de ello hay dificultades respiratorias, dolor en el pecho, fiebres que son muy intensas. En algunos momentos puede haber mareos, nauseas, vértigo e incluso diarreas”.

Las personas menores de cinco años y los mayores de 60  son los más vulnerables a este virus; también lo son las personas que tienen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, problemas del corazón o problemas renales.

 La semana anterior el presidente de la Asociación de Pediatría, Ronald Pérez, dijo que hay un alza de casos de H1N1 y que él ha visto muchos casos en su consulta. Lo mismo confirmó el infectólogo pediatra Mario Gamero.

Por su parte la ministra de Salud, Violeta Menjívar, dijo que ante la proximidad del invierno se preparan para intensificar las acciones de lucha contra el zancudo transmisor del dengue, chikunguña y zika.

 Según  las autoridades de Salud  hay 15 mil casos sospechosos de dengue, chikunguña y zika. Sin embargo, Salud expuso que en los casos confirmados se han reducido en lo que va del 2016. 

Al respecto, Espinoza detalló que el año anterior a estas fechas  tenían 1,027 casos confirmados de las tres enfermedades, pero hoy sólo van 243.

Los casos confirmados de Zika son 43, los de dengue 66 y los de chik 134.

Actualmente hay  6,316 caos sospechosos de zika, 4,136 de dengue y 4,579 de chik.