Renovación del parque cafetalero dará resultados hasta 2020

Las plantas que ha entregado el Gobierno para renovar el parque cafetalero tardarán entre tres y cuatro años para producir café.

descripción de la imagen

La broca afecta directamente el grano de café, sino se controla puede dañar toda la cosecha.

Por Patricia García / negocios@eldiariodehoy.com

2016-05-04 10:30:00

La renovación del parque cafetalero que ha planteado el Gobierno desde hace más de un año, tardaría en dar resultados entre tres y cuatro años, según lo reconoció el ministro de Agricultura y Ganadería, Orestes Ortez.

El año pasado el Gobierno entregó 7.4 millones de plantas de café resistentes a la roya y a la sequía,  y este año pretenden entregar 10 millones más, para renovar el parque cafetalero y mejorar la producción del grano. 

“Esto lo estamos haciendo con planta sana y con planta que resiste el hongo de la roya. La productividad por manzana hay que elevarla”, dijo el Ministro.

Sin embargo, los productores de café tendrían que esperar casi hasta el año 2020 para lograr ver resultados.

Algunos productores de café no se ven motivados con la renovación que pretende hacer el Gobierno.

Para el director ejecutivo de la Asociación de Beneficiadores y Exportadores de Café (Abecafé), Marcelino Samayoa, con las plantas que están entregando no se está haciendo lo suficiente para reactivar la caficultura.

Según el representante de Abecafé, las 7 millones de plantas de café que el gobierno empezó a entregar el año pasado para renovar el parque cafetalero, solo alcanzan para cubrir un 3 % del parque nacional.

Aunque las autoridades gubernamentales indicaron  que con la entrega que realizan pretenden renovar el 30 % del parque cafetero, representantes del sector argumentan que esa cantidad no será suficiente para lo que pretenden recuperar.

De acuerdo con datos proporcionados por el director ejecutivo de Abecafé, son 2,500 árboles de café por cada manzana de tierra. 

Esto significa que si hay 180 mil manzanas en el parque cafetero, hay un promedio de 450 millones de plantas de café  que deben renovarse. “Venimos de un parque cafetalero de más de 229 mil manzanas a principio de siglo y hoy han desaparecido cerca de 50 mil manzanas”, ha señalado el director de Abecafé.

Tal como lo reconoció el titular de Agricultura, la vejez del parque cafetalero llevó a una baja producción del grano, esto se expresa en menos mano de obra, menos recursos para las labores y  repercute en mas presión con la banca. 

Pese a conocer la cadena de problemas que se genera, los productores de café aseguran que muy poco se está haciendo para ayudar a una mejor producción.