Exigen llegar a los intelectuales de la tregua entre las pandillas

Gremiales empresariales y diputados respaldan labor de Fiscalía, pero demandan procesar a otros responsables de ese pacto.

descripción de la imagen

Raúl Mijango captura.

/ Foto Por CC

Por Rodolfo Ortíz/David Marroquín

2016-05-04 9:00:00

La Cámara de Comercio e Industria y el Consejo Nacional de la Pequeña Empresa (Conapes)  demandaron ayer de la Fiscalía General que profundice en las investigaciones de la tregua entre las pandillas  hasta llegar a los autores intelectuales del referido  pacto con el que se trató de “aparentar la reducción de homicidios”, según el fiscal general Douglas Meléndez.

“Vamos a confiar que el fiscal y las instituciones hagan la investigación a fondo… hasta donde tengan que llegar”, dijo Javier Steiner, presidente de la Cámara de Comercio e Industria.

Agregó que  si el fiscal Meléndez “tiene las pruebas, él sabrá cómo actuar de aquí en adelante y confiamos que va a hacer un proceso profundo sobre el tema”.

Similar postura tiene el  presidente de Conapes Ernesto Vilanova, quien sostuvo que la Fiscalía deberá de profundizar en la investigación para que se llegue “a las  verdaderas cabezas que aún no han sido capturados por los delitos de negociaciones ilícitas,corrupción,actos arbitrarios,complicidad y otros”.

Sostuvo que la tregua pactada entre las pandillas y respaldada por el gobierno anterior, “jamás disminuyó las extorsiones y los crímenes ejecutados por las pandillas en contra de las pequeñas empresas agrupadas en CONAPES y población en general, más bien, se incrementaron”. 

Steiner dijo que no podía establecer si realmente las extorsiones han disminuido porque “los agremiados han ido perdiendo la confianza de que las autoridades resuelvan su problema. Pudiera ser que las empresas ya no están reportando las extorsiones y por eso ha habido una disminución”.

Claudia Umaña, presidenta de la fundación Democracia, Transparencia y Justicia (DTJ), lamentó que se hayan utilizado recursos del Estado para beneficios a los reclusos y “eso es preocupante porque las cárceles tienen que ser lugares donde los reos estén bajo el control del Estado y donde reine el imperio de la Ley”.

A la petición de las gremiales empresariales se unieron diputados de la Asamblea Legislativa.   La diputada por el partido Arena Ana Vilma de Escobar dijo que “los mandos medios no actúan sin una orden y además no solamente sentarse en una mesa, eso talvez  no es un ilícito, el ilícito es utilizar dinero público para fiestas, para televisores, para sobornos, eso es lo que el fiscal está cuestionando”.

Guillermo Gallegos del partido Gana, cree que hay más gente que capturar, porque “(Nelson) Rauda no actuó por cuenta propia, entonces tiene que haber mas gente involucrada, pero será la Fiscalía la que determine quienes son los responsables de todo esto”.

El diputado por el partido PCN Antonio Almendáriz sostuvo que los arrestos de 18 personas acusadas de haber promovido la tregua entre las pandillas es el reflejo de que la institucionalidad está funcionando en el país.

“Por supuesto que todas, los tres Órganos están haciendo lo propio para poder combatir la delincuencia que estamos viviendo en el país”, dijo Almendáriz, quien agregó que “por fin se está aplicando la Ley, el señor Fiscal queriendo hacer mejor su trabajo y con la experiencia que él tiene, fue quien nos mandó todas esas medidas”. 

Sostuvo que serán las investigaciones de la Fiscalía las que lleven a otras capturas.

Explicó que con las medidas extraordinarias que se han comenzado a implementar, los altos índices de criminalidad han comenzado a reducirse.