La Unión Europea (UE) destinará hasta $1.2 millones para apoyar la capacitación de pequeñas y medianas empresas (pymes), con el objetivo de lograr que estas empiecen a exportar. El dinero es parte del programa de cooperación AL Invest 5.0 el cual se mantendrá hasta el año 2020.
En El Salvador será la Cámara de Comercio e Industria de El Salvador (Camarasal) la gremial encargada de coordinar la ejecución de los fondos. Además coordinará con gremiales y empresas que deseen presentar sus propios proyectos de capacitación y contar con el apoyo de AL Invest.
El presidente de la Cámara de Comercio, Javier Steiner, detalló que en principio se cuenta con $500 mil para ser ejecutados en un lapso de tres años.
La gremial realizará con ese dinero diversos talleres “en asistencia técnica, programas de innovación, programas para ayudar a emprendedores a generar nuevas empresas y mucho más”, explicó Steiner. Se espera beneficiar a entre 300 y 400 pymes.
La partida de fondos asignada a El Salvador a través de AL Invest podrá aumentar hasta llegar a los $1.2 millones, según añadió el embajador de la Unión Europea en El Salvador, Jaume Segura Socias.
El diplomático resumió que la meta de esta iniciativa es “impulsar la productividad de las pequeñas y medianas empresas en América Latina e impulsar su internacionalización”.
AL Invest 5.0 beneficiará a 18 países de Latinoamérica en esta quinta edición. La UE ha destinado un equivalente a $91.2 millones que se ejecutarán entre este año y 2020.
Ediciones anteriores de AL Invest han generado 20 mil puestos de trabajo, y un comercio entre Centroamérica y Europa por un valor de más de $80 millones, dijo el embajador durante la conferencia de presentación.
Por otro lado, Jaume Segura recordó que hasta el año 2020 la cooperación bilateral que la UE ha programado para El Salvador alcanzará los 149 millones de euros, unos $169 millones. Unos $69.54 millones estarían enfocados, fuera de AL Invest, para apoyar la mejora en la capacidad productiva de nuestro país.