Ventas informales se trasladan a nuevas calles del Centro Histórico

La 1° Calle Poniente, entre otras calles, se ha convertido en destino del éxodo.

descripción de la imagen

Personal de la municipalidad colaboró en la construcción de nuevas champas en la 3° Calle Poniente.

/ Foto Por Mauricio Cáceres

Por El Diario de Hoy

2016-05-04 6:20:00

Mientras el alcalde de SanSalvador anunciaba la finalización de la primera etapa del proyecto de reubicación de vendedores, decenas de comerciantes, con la ayuda de personal de la municipalidad, instalaban nuevas galeras sobre la 1° Calle Poniente y la 4° Avenida Norte, además de un tramo de la Avenida Cuscatlán.

Una de las zonas afectadas está  frente al ex edificio donde años atrás funcionó la Librería Hispanoamérica.

En ese lugar, los vendedores  se han tomado una parte de la calle, con el aval de la comuna, corriendo el riesgo de ser atropellados.

“Aquí ya existían ventas en la acera, y ahora han hecho una fila extra abajo en la calle con más champas”, dijo un vigilante de la zona.

Los peatones que circulan en el área, ahora tendrán que caminar a un costado de las ventas y exponerse al tráfico.

La 1° Calle Poniente, es una de las arterias en las que se ha incrementado el flujo de automotores, ya que desde que se habilitaron  los carriles segregados del SITRAMSS en la Alameda Juan Pablo II, se desvió parte del recorrido de buses y microbuses a este sector.

Desde entonces, el lugar se ha convertido en uno de los más problemáticos en cuanto a sobrecarga de transporte y peatones.

Más calles afectadas
En la Avenida Cuscatlán, a pocas cuadras del Palacio Nacional, también se han habilitado nuevos  espacios para los comerciantes.

“Como es posible que en una acera tan angosta estén instalando puestos, nos obligan a bajarnos a la calle y exponernos a ser arrollados”, dijo una señora que caminaba por el sitio.

La misma situación se  presenta en diferentes puntos del Centro Histórico, como el Pasaje Montalvo, 3° Calle Oriente y en la Plaza 14 de Julio, entre otras calles y avenidas.

Ante esta situación el alcalde capitalino, ha mencionado que esta medida es de carácter temporal, mientras se construye y habilita el mercado Cuscatlán (en agosto próximo) y el que  estará ubicado en  la Plaza Hula Hula (en un período de 18 meses).

Según el edil, los comerciantes están conscientes que luego serán trasladados de las calles a estos centros de abastos.

A pesar de que los comerciantes aceptaron  el reinstalo, no todos están conformes con los nuevos lugares, ya que afirman que están en espacios más pequeños y que  sus ventas han bajado de forma notable.

Con la llegada del invierno, algunos afirman que están expuestos a que sus puestos se inunden y a sufrir pérdidas económicas. 

Aunque en esta ocasión no hubo un cierre prolongado de las calles  aledañas al evento, si se produjo un fuerte congestionamiento, mientras el tráfico era interrumpido en forma temporal para que las personas se retiraran de la actividad.

Esta es la tercera semana consecutiva, en la que el edil capitalino, informa de los avances del proceso de reordenamiento de la ciudad y se producen cierres  parciales o totales de calles.