Estados Unidos sancionó a empresarios por financiar al narco y al terrorismo

El Departamento del Tesoro acusa a seis ejecutivos y 68 compañías panameñas

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por

2016-05-05 8:30:00

EE.UU. Las autoridades estadounidenses ubicaron como cabeza del entramado de corrupción a Abdul y a Nidal Waked, dos de los empresarios más importantes de Panamá. Los incluyeron en la nómina por “tener actividades ligadas al lavado de dinero, al narcotráfico y al terrorismo”.

Nidal Waked fue detenido por la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA). El arresto se produjo el miércoles en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá. Para la agencia, se trata de “uno de los lavadores de dinero del narcotráfico más importantes del mundo”.

Según afirmó Jack Riley, vocero de la DEA, Nidal Waked -quien tiene nacionalidad panameña, colombiana y española- “tiene un largo prontuario en lavado de dinero de las redes de tráfico de drogas más despiadadas y sofisticadas del mundo. Su detención, junto con las sanciones impuestas por el Departamento del Tesoro a sus intereses y asociadas, representa un duro golpe a esos grupos criminales transnacionales”.

La medida del Tesoro también apunta contra otros seis asociados y 68 compañías atadas con la “red de lavado de dinero”. Entre las empresas están Grupo Wisa, S.A., Vida Panama y Balboa Bank & Trust.

También se vinculó a Gazy Waked Hatum, Ali Waked Hatum y Jalal Waked Hatum, hermanos de Nidal Waked, como los encargados de administrar el negocio de importación y exportación, así como los bienes raíces, para lavar dinero. Mohamed Abdo Waked, hijo de Abdul Waked, fue vinculado por estar a cargo de los populares comercios “duty-free La Riviera” y las operaciones de bienes raíces.

Los Waked están acusados de usar las empresas para lavar dinero a través de recibos comerciales falsos y contrabando de efectivo para beneficiar a narcos internacionales y sus organizaciones.

Todos los bienes de las personas en la lista negra bajo la jurisdicción de  EE.UU. serán congelados y  queda vedado realizar transacciones con estos ellos y sus organizaciones.

Abdul Waked, empresario panameño de origen libanés es reconocido por su éxito al frente del Grupo Wisa,  corporación familiar fundada hace más de 50 años, dedicada a la distribución y venta de fragancias, cosméticos de lujo, relojes, tabaco y licores, entre otros productos, en más de 14 países. Es propietario de los diarios La Estrella de Panamá y El Siglo y sus inversiones también abarcan inmobiliarias.