La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) realiza varios proyectos de ampliación y remodelación dentro del Aeropuerto Internacional de El Salvador aún sin contar con diseños y planes de expansión planificados con anticipación.
El presidente de la autónoma, Nelson Vanegas, mencionó ayer que el plan maestro, que diseñó hace unos años la empresa estadounidense Kimley Horn, por un costo de $427 mil para ampliar la terminal se está usando, pero no en el orden que el estudio recomendó.
“Se está utilizando. Ese es el camino que llevamos”. Están en congruencia con el plan maestro” pero no necesariamente en el orden de ellos. Se está haciendo todo de acuerdo a las necesidades del aeropuerto”, dijo.
Justamente ayer la autónoma dio luz verde a la primera piedra de una plaza de bienvenida para pasajeros que estará a un costado del estacionamiento, y que no estaba dentro de los planes de inversión iniciales.
En el evento también se anunció que ya está adjudicado el diseño para una nueva terminal de pasajeros, así como la construcción de cuatro estaciones remotas para las aeronaves y otras cuatro salas de espera . También está contemplada la expansión del estacionamiento para los vehículos.
El año pasado se entregó la remodelación de una sala de despedidas en la tercera planta, que no estaba contemplada en los planes iniciales de expansión, donde todavía hoy están en ejecución otras obras de remodelación en la segunda planta y en el área por el que salen los pasajeros.
Sin embargo, todas tienen diferentes procesos de planeación y ejecución. Se espera que la nueva plaza de bienvenida, por ejemplo, esté terminada en agosto de este año, pero Nelson Vanegas manifestó ayer que todavía hay que hacer unos procesos de licitación para construir unos senderos que forman parte del proyecto.
Para las salas de espera, CEPA también tendrá que lanzar una segunda convocatoria de licitación, pues la primera se declaró desierta después que solo una empresa se mostrara interesada.
Las estaciones para las aeronaves ya fueron adjudicadas a una compañía y también se está en conversación con los inquilinos comerciales de la terminal, que exigen estabilidad jurídica a través de contratos más largos para sus negocios. Al visitar la terminal también es perceptible la serie de trabajos de infraestructura que se están realizando en distintas áreas.
Según Vanegas, todos estos proyectos requerirán de una inversión de $35 millones solo este año y saldrán de un remanente de titularización que se hizo en 2013.
El plan maestro, que el Gobierno anunció en 2013, era una planificación de largo plazo que contemplaba diversas etapas de inversión para convertir al Aeropuerto en una terminal altamente competitiva en 2032.
Actualmente Vanegas asegura que los trabajos de remodelación solo representan un 15 % de avance.
Sin embargo, tras el cambio presidencial de 2014 y del anterior presidente de CEPA, ocurrieron una serie de cambios que no generaron estabilidad en la institución. Al llegar el actual presidente, Nelson Vanegas, todos los planes de ejecución fueron modificados. Con la administración de Vanegas se suscitaron muchos cambios en el Aeropuerto que modificaron los planes iniciales que planteó el anterior gobierno del FMLN.