SAN SALVADOR. Como una medida desesperada, propietarios de negocios formales del centro de la capital, enviaron una carta a la alcaldía de San Salvador, a fin de solicitar ser recibidos por los miembros del concejo, para exponer los problemas que enfrentan, tras la reubicación de ventas informales frente a sus locales.
“Enviamos una carta al concejo municipal para que nos reciban, para poder explicar los problemas que enfrentamos desde que comenzaron a construir las galeras, pero no nos han atendido”, dijo uno de los dueños de negocios formales.
Agregó que personas que están en la comuna, les explicaron que la carta no fue atendida en la reunión del concejo y fue prácticamente archivada.
“Ellos (los vendedores informales), necesitan de sus ventas pero nos afectan nuestros negocios”, dijo el denunciante.
Los denunciantes, que pidieron estar en el anonimato por temor a represalias, afirman que la municipalidad no les tomó en cuenta al momento de decidir que las ventas informales que sacarían de la zona del Centro Histórico, serían instaladas frente a sus negocios.
Afirman que desde que la comuna instaló galeras en la calle Arce, en el pasaje Montalvo, frente a la Plaza 14 de Julio y en el pasaje Morazán, sus ventas han tenido una sensible baja, que hace peligrar a los empleados, los que son unos 300.
Agregaron que no están en contra de que los vendedores informales busquen el sustento diario, sino la forma en que les fueron colocados los nuevos puestos, frente a sus negocios formales.
Afirman que dichas medidas envían una mal mensaje a los inversionistas, quienes creyeron en que las zonas recuperadas en antiguas administraciones municipales serían respetadas y no se volverían a llenar de ventas informales.
La alcaldía de San Salvador ha despejado de ventas la Plaza José de San Martín, los alrededores de la Catedral Metropolitana, del Teatro Nacional y de la Biblioteca Nacional; así como una parte de la zona peatonal en la calle Delgado.
Algunos de los comerciantes desalojados se reubicaron en las galeras instaladas por la municipalidad.
Otras ventas que no estaban incluidas en los puestos de las galeras, han buscado instalarse en calles aledañas de donde fueron quitadas.
Más galeras
Otras galeras fueron construidas improvisadamente en la Avenida España y en las cercanías del parque Libertad.
Indican los demandantes, que la comuna nunca les informó que frente a sus negocios instalaría galeras provisionales y que no les convocó a un diálogo para buscar alternativas que no perjudicaran a ninguna de las partes involucradas.
“No hubo buena planificación por parte de la alcaldía, debido a que los canopis (galeras), no cuentan con los servicios básicos de entrada y salida a la calle, generarán un daño a la buena imagen al comprador y al mismo tiempo inseguridad y temor a las personas que transitan por la zona, quitándole la buena exhibición a nuestros negocios”, indicaron en una carta, los comerciantes formales perjudicados con la medida de la comuna.
Otro problema que están enfrentando, según denunciaron, es que sus proveedores tienen dificultad para entregarles la mercadería, ya que no hay espacio.
Indican en la misiva que incluso han perjudicados los puntos de encuentro en caso de emergencia, establecidos cerca de sus negocios por la Dirección de Protección Civil.
Uno de los propietarios de negocios formales afectados, dijo que no cree que el mercado que pretenden construir en el parque Hula Hula esté listo en un año y medio, como lo ha prometido el edil capitalino.
Es más, dijo que en algunas galeras provisionales, los comerciantes estaban instalando piso de cerámica y otras mejoras.
“Cuando va a ser un puesto provisional no se le está colocando hasta piso de cerámica”, dijo el comerciante.
Otro de los dueños de negocios formales, afirmó que por lo menos, la alcaldía debería de darles una audiencia en donde puedan exponer las dificultades que están enfrentando.
“La gente se ha agarrado hasta cuatro puestos, eso significa que no se reubicaron a muchas personas, sino a pocas. Incluso hasta les están poniendo pisos azulejos”, dijo el denunciante.
Consideró que la promesa del edil de mantener esas ventas informales durante un año y medio en las zonas que ya estaban recuperadas, es demasiado tiempo.
Indicó que se acerca las celebración del Día de la Madre y tendrán bajas en sus ventas porque sus negocios están nuevamente tapados por ventas informales y tienen competencia.
Tras el desalojo de ventas informales de algunas zonas del Centro Histórico, los vendedores se han reubicado sobre la 1° Calle Poniente y la 4° Avenida Norte, además de un tramo de la Avenida Cuscatlán.
Algunas ventas de verduras se han instalado prácticamente a un costado de la calle, exponiéndose los vendedores informales a ser atropellados.
La alcaldía ha continuado despejando algunas calles de ventas informales.