La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) denunció este jueves al mediodía una serie de conductas de parte del Gobierno, a las cuales calificó de “matonería”, que han interrumpido la aprobación de un alza al salario mínimo.
La gremial pidió se reinstale la mesa de diálogo antes de que la conducta del Ministerio de Trabajo perjudique al país ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
“Nos hemos visto ante la matonería, podemos llamarle institucional, la matonería del Ministerio de Trabajo de amenazas a la institucionalidad (del Consejo de Salario Mínimo)”, dijo el director de Asuntos Legales de la ANEP, Javier Argueta.
Con ello se refirió a la decisión de abandonar la mesa del Consejo que tomaron los tres representantes del Gobierno. La reunión de este miércoles para discutir el aumento salarial tampoco se realizó por la ausencia de estos miembros.
Además, Argueta señaló con preocupación que la ministra de Trabajo, Sandra Guevara, buscaría sustituir a los representantes del sector laboral a quienes acusa de tener un pacto con el sector empresarial.
Sustituir a representantes en Consejo tendría consecuencias penales. @ANEPElSalvador analiza poner demanda en FGR pic.twitter.com/QpP5lny9Uj
— elsalvador.com (@elsalvadorcom) May 5, 2016
Si la ministra hace esto, explicó el Director Legal de ANEP, estaría cometiendo violaciones a convenios de la OIT y también a la libertad sindical.
Argueta recordó también que el pasado 6 de abril la Ministra de Trabajo permitió el ingreso de grupos de fachada al salón donde el Consejo discutía las propuestas de incremento “arriesgando así la seguridad de los representantes de los distintos sectores”.
Por estas acciones de presión, pero sobre todo por la interrupción del debate en el consejo, no se ha aprobado un nuevo incremento al salario mínimo.
La ANEP adelantó que prepara una nueva demanda ante la OIT contra Sandra Guevara (quien ya ha sido demandada en dos ocasiones anteriores) por la injerencia en la libertad sindical.