Muchos vendedores no se trasladarán al nuevo mercado

Quienes quieran “pueden ir a probar”, dicen representantes  

descripción de la imagen

El retiro de ventas en una área del centro capitalino continúa. Dirigentes de vendedores indican que muchos no están de acuerdo con irse al mercado Cuscatlán. 

/ Foto Por Lissette Monterrosa

Por Daniel Choto

2016-05-06 6:33:00

Representantes de vendedores desalojados del centro capitalino, reiteraron su oposición a ser reubicados en el edificio de la 25a. avenida Sur, donde, en agosto, se habilitará un nuevo mercado, como parte del rescate del centro histórico de San Salvador.

En las anteriores semanas, el alcalde capitalino ordenó la destrucción y remoción de puestos de muchos vendedores ubicados sobre los alrededores de Catedral, Palacio Nacional, plaza José de San Martín, calle Delgado y otros sectores aledaños.

 Ayer, en el programa Pencho y Aída, el dirigente de la Coordinadora Nacional de Vendedores (CNV) Pedro Julio Hernández , fue tajante al afirmar que al menos los vendedores afiliados a dicha organización, que fueron retirados de la calle Delgado, no están de acuerdo en que se les instale en el referido local.

“Hemos dicho: mire alcalde, para la gente que está en la calle Delgado, nuestra alternativa natural para poder ser reubicados, es el predio  de la exbiblioteca. Nosotros con eso estamos contentos”, dijo.

El problema que representa la estructura del edificio, hasta hoy conocido como mercado Cuscatlán, es que no es adecuado para que ahí se instale a las canasteras.

“Ese es un centro comercial que no es directamente para toda nuestra gente, hay que decirlo, no es para la vendedora de aguacates. Es para otro tipo, es para gente que tiene salas de belleza, para otro tipo de comercio. Por supuesto que vamos a adecuarnos hacia esas cosas”, dijo.

Además replicó que le han manifestado al alcalde que ellos, como representantes de los vendedores, están de acuerdo con  dicha edificación, pero aclaró que “nosotros, es allá abajo donde queremos (estar); por supuesto, si hay gente de nosotros que quiera ir a probar al edificio de la 25, con todo gusto, tienen derecho. Que vayan, pero nosotros no”. 

Sobre la posibilidad de que el edil capitalino cumpla con la promesa de construir los mercados de varios niveles en la plaza Hula Hula y el predio de la exbiblioteca, dentro de año y medio, destacó que le darán el beneficio de la duda.  

“Entonces le vamos a dar el beneficio de la duda al alcalde, que se ve que quiere hacer bien las cosas, y en un tiempo prudencial, vamos a ver que esto camine”, finalizó.

Por su parte Noé Martínez, presidente de la Asociación de Vendedores Estacionarios en Pequeño, explicó que parte del sacrificio de los vendedores reubicados, es que después de tener puestos con un área de hasta de ocho por cuatro metros, en la calle Delgado, se han conformado con espacios de 1.5 por dos metros.  

Sus declaraciones las respaldó Herminio Guevara, secretario de la Federación  Sindical  de  Trabajadores Independientes  vendedores  de El Salvador (Festives). Esperan que las promesas se cumplan.