Fiscalía urge de testigos para procesar a altos mandos en caso tregua

El exdirector de Centros Penales podría ser la clave para que la Fiscalía procese a los mandos superiores en los delitos de la tregua

descripción de la imagen

Entre los detenidos se encuentran directores e integrantes de los consejos criminológicos.

/ Foto Por Oscar Iraheta

Por Jaime López

2016-05-06 6:58:00

Vincular a los mandos superiores en los delitos que se cometieron en el marco de la tregua de las pandillas no es nada fácil, aseguró en Frente a Frente, el exmagistrado de la Sala de lo Penal, Ulises del Dios Guzmán.

El abogado interpretó como mandos superiores en el caso de la tregua al  expresidente Mauricio Funes y exministro de Justicia, general David Munguía Payés. 

Guzmán manifestó que lo que pudo haber sucedido en ese periodo es que algunas órdenes que se dieron pudieron ser legales, pero no el modos de ejecución.

El talón de aquiles en este caso es conectar el nivel superior con el nivel medio y bajo que son los que han sido detenidos.  La clave para detectar la participación de las altas jerarquías en estos ilícitos podría ser, si además de dar las órdenes también indicaron el cómo debían ejecutarse.

“Si no se encuentra esa conexión, el exdirector de Centros Penales sería implícitamente responsable de los hechos ocurridos, porque debajo de él estaban todos los demás: los directores y subdirectores de los penales”, subrayó el exmagistrado.

Aclaró que en materia penal no se puede responsabilizar a una persona solo por el hecho de una responsabilidad implícita, porque solo las acciones u omisiones constituyen delito.

De ahí la necesidad de conseguir a un “testigo imputado” que aunque es menos confiable, es el único vinculo como para tomar la responsabilidad de los mandos superiores en todos los ilícitos cometidos en el marco de la tregua.

“Significa que tendría que agarrar al exdirector de Centros Penales como testigo imputado para que diga directamente, lo entendido, lo implícito y las instrucciones que pudo haber dado el expresidente de la República o el señor exministro de Justicia y Seguridad Pública (en 2012)”, una situación que no es nada fácil sino complicada, afirmó el exmagistrado Guzmán.

Esto, porque si se va a las acciones u omisiones específicas desde los mandos medios hacia abajo, los funcionarios que ahora han sido detenidos podrían ser sobreseídos y absueltos.

Tampoco “si no se logra esa conexión se podrá hacer una imputación directa o indirecta al expresidente de la República ni al exministro de Justicia y Seguridad”, afirmó.

De no poder procesar a los mandos superiores, la Fiscalía perdería la confianza de la sociedad.

Por su parte el exdirector de Medicina Legal, José Miguel Fortín Magaña afirmó que hay una serie de personas detenidas que pueden señalar a otras , a fin de que la Fiscalía  pueda llegar al nivel jerárquico superior.

Sin embargo hay otros funcionarios que tuvieron la obligación de señalar la existencia o comisión de un delito.