SANTA ANA. Alrededor de 25 trabajadores del ingenio azucarero La Magdalena y 10 habitantes de las comunidades afectadas, continuaban, ayer, con las labores para controlar el derrame de melaza, que ha contaminado el río y partes de los terrenos de los residentes.
El desastre ecológico ocurrido el jueves por la noche en el ingenio ubicado en el municipio de Chalchuapa, Santa Ana, cuando 900 mil galones del producto derivado de la caña se derramaron. La melaza es una sustancia espesa, dulce, y de color oscuro que queda como residuo de la cristalización del azúcar de caña.
La comunidad ha estado trabajando con pipas y tractores, para extraer parte de la melaza y controlar que no se derrame líquido al río.
Familias de la zona estiman que la labor de limpieza se extenderán por varias semanas debido al poco personal designado para hacer los trabajos.
La población ha comenzado a sentir molestias a causa del olor que desprende la melaza.
“Es un olor que genera molestia, ya que a pesar de que es dulce, al olerlo por mucho tiempo provoca dolor de cabeza. En mis 30 años de vivir en la zona, es la primera vez que sucede algo así”, comentó Merita Nolasco.
Dolor de cabeza, ardor en los ojos y picazón en la piel son algunos de los síntomas que las personas, que viven aledañas a la zona, han presentado.
Familias aledañas al río La Magdalena dejaron sus casas, ya que el mal olor y la fuerte temperatura que provoca la melaza les imposibilita estar en sus casas.
“Nos vimos en la obligación de dejar la casa porque el mal olor y el calor estaba afectado a mis hijos, ya que su piel estaba llena de salpullido“, declaró Josefina López, residente afectada.
Los trabajadores, que tratan extraer la sustancia pegajosa del río, manifiestan que el tiempo de limpieza de la zona será aproximadamente tres semanas, por lo cual piden paciencia a los habitantes.
“Los trabajos van despacio, ya que el suelo no es muy estable, lo cual provoca que los camiones y maquinaria de excavación se estanquen por lo pegajoso y floja que está la superficie”, explicó uno de los trabajadores, que pidió no publicar su nombre.
El ambientalista Carlos Humberto Carías opinó que los daños en el río La Magdalena son irreversibles, pero que si se toman las medidas adecuadas se puede evitar daños mayores.
La alcaldía de Chalchuapa llevará pipas con agua para las personas afectas.
El lunes se reunirá la comisión municipal de medio ambiente para realizar un plan y ayudar a los residentes más afectados.
Ese mismo día, está proyectado que las comisiones del Ministerio de Medio Ambiente (MARN), Protección Civil y otras entidades lleguen a la zona del desastre ambiental para ver los avances en la labor de limpieza.
El derrame de los 900 mil galones de melaza, que se encontraban en un contenedor del ingenio, ocurrió jueves por la noche.
Empleados del ingenio explicaron que el accidente ocurrió por la alta temperatura del líquido.
El derrame de la melaza contaminó el río La Magdalena y afectó los ríos Grande del municipio de San Lorenzo y el Paz, en Ahuachapán; según las autoridades
Desde el viernes, Protección Civil decretó alerta naranja, lo que generó que las comisiones departamentales de Santa Ana y Ahuachapán se activen.