Baile, fuerza y cultura árabe

La compañía  Layali Danza ??rabe de El Salvador presentó ayer en el Teatro Nacional de San Salvador, la puesta en escena “Transición”.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Diana Orantes

2016-05-08 9:15:00

“Transición, , danza oriental y fusión contemporánea” fue la puesta en escena de belly dance, que transmitió experiencias de  vida y la importancia de la evolución humana, ayer domingo.

El espectáculo se llevó a cabo en el Teatro Nacional de San Salvador y estuvo a cargo de 35 estudiantes de diferentes niveles de la Compañía Layali Danza Árabe de El Salvador, quienes interpretaron 19 coreografías.

La apertura contó con el recurso de video danza, para dar énfasis a una de las temáticas de “Transición” que fue el poder femenino. 

“Quisimos demostrar de manera artística que nosotras las mujeres nos desarrollamos tanto a nivel cultural como en diferentes áreas”, declaró Marcela Escobar, maestra del grupo de danza.

La muestra contó con una variedad de temas que combinaron la danza contemporánea y la danza oriental, percusión árabe y danzas más modernas. “Retomamos los géneros clásicos para darle un poco más de expresividad a la presentación”, aseguró Marcela. 

El escenario también brilló con la participación de Kokomini Nemesi bailarina profesional de origen alemán, quien realizó un solo frente al público con el tema “Tu fuerte está en tí mismo”. Ella es experta en danza contemporánea y árabe y actual miembro de la Compañía Nacional de Danza de El Salvador. 

“Me gusta mucho el trabajo que hace la compañía de danza, porque hacemos un intercambio de conocimientos”, expresó Nemesi.

Por otra parte Eva y Silvia,  estudiantes de Layali, aseguraron que el baile ha sido una experiencia muy bonita, pues mejora su salud y su condición física. Aseguran haberse conocido a ellas mismas por medio del baile.  

“A través de la danza árabe puedes expresar tus emociones, tu parte femenina y sentirte bien en general”, consideró Eva.

Algunos de los temas musicales que más destacaron en el evento fueron “Raks África”, “Drum solo”, “Other wize” y  “Black”,  por su significado y el uso de elementos para engalanar las coreografías.

“Nos encanta innovar un poco, para que las personas descubran otros tipos de expresiones artísticas”, concluyó  Marcela.