Feministas buscan anular condena por aborto

 Defensa ha propuesto dictamen de peritos para demostrar inocencia de madre, que será contrastado con dictamen forense

descripción de la imagen

María Teresa Rivera, de 34 años, y su abogado buscan se revise la sentencia de 40 años de cárcel a la que fue condenada por la muerte de su bebé.

/ Foto Por Archivo

Por Jaime López

2016-05-11 10:02:00

Grupos feministas salvadoreños e internacionales se proponen demostrar con dictámenes e investigaciones que el Tribunal Tercero de Sentencia se equivocó al condenar a 40 años de cárcel a María Teresa Rivera en 2011 tras hallarla culpable del asesinato de su hijo.

La mujer fue sentenciada el 24 de noviembre de 2011 con prueba testimonial, peritajes policiales y forenses que ilustraron al tribunal que Rivera habría cortado intencionalmente el cordón umbilical de su bebé de 28 semanas de gestación y haberlo lanzado vivo a una fosa séptica de su casa.

En el proceso judicial, la imputada contó con el apoyo de diversos grupos de mujeres e instituciones pro derechos humanos, quienes luego de conocer la sentencia pidieron a la Cámara de lo Penal de San Salvador revocar la sentencia contra Rivera.

Este tribunal superior le dio la razón al Juzgado Tercero de Sentencia y confirmó la pena, pero las feministas  acudieron a la Sala de lo Penal y la Sala  de lo Constitucional de la Corte  Suprema para demandar la revisión de la condena.

Ambos tribunales concluyeron que el Tribunal Tercero de Sentencia debía revisar la condena  emitida en noviembre de 2011.

En cumplimiento al mandato de la Corte, este miércoles inició la audiencia en la que se hará la revisión respectiva.

A la audiencia comparecieron la Fiscalía, un abogado defensor y representantes de Derechos Humanos y grupos que abogan por  las mujeres.

También acudió  María Teresa Rivera quien ya descontó casi cinco años de una condena de 40.

La defensa ha llamado a varios peritos, entre ellos un forense guatemalteco y la doctora que atendió a María en el Seguro Social, el día de los hechos. La versión de estos cuatro peritos será contrastada con la del médico forense que realizó la investigación del caso y que concluyó que la imputada había cortado el cordón umbilical, sacó su bebé y lo lanzó con vida a una fosa séptica de una casa en la colonia Montreal de Mejicanos.

La audiencia comenzó con la lectura de los hechos que terminó con la vida del bebé de solo 28 semanas de gestación, los resultados de las investigaciones y la condena impuesta.

También rindieron su declaración la doctora que atendió  a María Teresa en el hospital 1° de Mayo del Seguro Social, quien recomendó que se hiciera un estudio a la placenta para confirmar o descartar el aborto. Una evaluación que al parecer no se realizó.

Mientras el forense guatemalteco, José Mario Najera afirmó que en las circunstancias que se dio el hecho, es difícil establecer, si el bebé nació vivo  y fue lanzado a la fosa séptica. Además dijo que los forenses salvadoreños debían mejorar sus mecanismos y métodos de investigación de casos como estos.

Esta afirmación la hizo el médico guatemalteco tras ofrecer una capacitación a sus homólogos  salvadoreños en el 2014.

Entre tanto las feministas  mantuvieron ayer su posición, en que María Teresa sufrió un parto precipitado extra hospitalario, no provocado.

“La criatura murió por hipoxia perinatal o causa de muerte no mecánica, o es que la madre no hace nada, sin embargo el bebé muere”, afirmó Morena Herrera de una agrupación pro despenalización del aborto.

En el análisis forense tampoco está confirmado ni hay prueba directa que la mujer haya realizado una acción para que el bebé en gestación muriera. 

Lo que sucedió, según los grupos de mujeres, lo que sufrió María Teresa fue una complicación obstetra, donde no hubo intención ni acción afirmó Herrera.