FMI: El Salvador debe pasar del diagnóstico de obstáculos a medidas específicas

El representante del Fondo Monetario en Centroamérica dijo que el país debe tener políticas fiscales y laborales más flexibles.

descripción de la imagen

Mario Garza (derecha), representante del FMI para CA, Panamá y Caribe.

/ Foto Por Rodolfo Ortiz

Por Rodolfo Ortiz

2016-05-13 10:03:00

Si hay un país con un diagnóstico claro sobre sus obstáculos económicos es El Salvador. Sin embargo el país debe transferir ese conocimiento a medidas específicas para aumentar su eficiencia.

Ese fue uno de los comentarios que hizo el representante del Fondo Monetario Internacional (FMI) en Centroamérica, Mario Garza, al presentar en San Salvador las proyecciones económicas para Latinoamérica.

Garza hizo sugerencias generales al país en base a políticas que han permitido a otros países resistir la crisis económica y la caída de precios en materias primas.

El experto dijo que el país debe buscar flexibilizar su política fiscal, readecuando su gasto. Además, debe hacer más eficiente la recaudación, evaluando la necesidad de mantener exención? de impuestos, ampliando la base tributaria y enfrentando la evasión.

Por otro lado, mencionó que se debe tener un mercado laboral más flexible. Es decir, que permita por ejemplo “migrar” recursos como educación hacia sectores de mayores ingresos.

Garza recordó que las proyecciones económicas del FMI para el crecimiento de El Salvador son de 2.5 % para 2016 y 2.6 % para 2017.

El representante evitó referirse en detalle a la misión del Fondo que visitó el país la semana pasada, pues indicó que los analistas aún preparan el informe final de dicha evaluación.