Sánchez Cerén respalda a funcionarios señalados por tregua

Presidente aseguró que mantendrá en sus cargos a los ministros de Defensa y de Gobernación, pese a señalamientos.

descripción de la imagen

Sánchez Cerén brindó ayer un informe de su segundo año en el tema de seguridad. 

/ Foto Por Gerson Sanchez

Por David Marroquín

2016-05-12 9:00:00

A pesar de que los ministros de Defensa y de Gobernación han sido señalados de haber negociado con las pandillas para reducir la violencia criminal en marzo del 2012, y para buscar respaldo electoral en los comicios presidenciales de marzo del 2014, el presidente de la República Salvador Sánchez Cerén ha dicho que no tiene intenciones de separar  a ninguno de esos funcionarios para que sean investigados por la Fiscalía General.  

“No pienso hacer ningún cambio en mi gabinete de gobierno este año”, dijo Sánchez Cerén de forma tajante y agregó que a su juicio, todos sus ministros están haciendo un buen trabajo.

Sánchez Cerén dijo que la última palabra la tendrá la Fiscalía que deberá de hacer las investigaciones correspondientes para deducir responsabilidades.

“Los temas que están relacionados a informaciones periodísticas, pues a mi juicio es la Fiscalía es la que tiene que decidir y en este caso esperamos que la Fiscalía trabaje y actúe con profesionalismo”, dijo Sánchez Cerén.

En el caso del ministro de Defensa David Munguía Payés, el Ministerio Público lo ha señalado de ser el “creador, ideólogo, promotor y principal defensor de la tregua (entre pandillas)”.

Lo anterior porque según la Fiscalía, no se pudo haber realizado el traslado de los 30 cabecillas de pandillas del penal de máxima seguridad de Zacatecoluca a penales con controles menos rigurosos, sin su conocimiento y autorización. 

Así también, no hubiese sido posible retirar o dejar a los militares sin poder hacer registros a los visitantes de los penales, “sino es por intervención directa del Munguía Payés”, se establece en el requerimiento fiscal.

Además, la representación fiscal señala que se tienen los elementos necesarios, idóneos, y suficientes para imputarle a Munguía Payés, el delito de agrupaciones ilícitas. Sin embargo, la Fiscalía no lo ha acusado ante los tribunales de justicia.

 En su momento, Munguía Payés  dijo que Fiscalía ha señalado que él aparece mencionado en las investigaciones, pero no está siendo investigado. Sánchez Cerén sostuvo que  no tiene por qué separar a ningún ministro porque “no tengo ninguna razón ni legal ni desde ningún punto de vista de violación a la política que estamos implementando”. 

Con relación al ministro de Gobernación Arístides Valencia, este funcionario es señalado de haber negociado el respaldo electoral de las pandillas para el FMLN en la segunda vuelta de los comicios presidenciales de marzo del 2014 y en la que Sánchez Cerén fue electo Presidente de la República, según un audio revelado por el periódico digital El Faro.  En ese momento Valencia era diputado no ha negado el encuentro con cabecillas de pandillas.