Funcionaria del RNPN alertó sobre el riesgo de doble emisión de DUI

En un memorándum de 2014 dirigido a la presidenta del Registro, la exdirectora de Identificación Ciudadana (DIC), le expone que no es un problema nuevo e incluso le pide sanciones a la empresa maquiladora Mühlbauer por violar el contrato

descripción de la imagen

Una persona ingresa a un Duicentro para sacar su Documento ??nico de Identidad.

/ Foto Por Omar Carbonero

Por Mirella Cáceres

2016-05-10 6:23:00

Veintitrés días después de asumir la presidencia del país Salvador Sánchez Cerén, un memorándum interno dirigido a la presidenta del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN), Margarita Velado, alertaba sobre la duplicidad del Documento Único de Identidad (DUI) debido a serias deficiencias en el sistema de captación de huellas dactilares y de verificación de partidas de nacimiento que utiliza la firma concesionaria. 

La advertencia de la funcionaria llegó en momentos en que la Corte de Cuentas auditaba la gestión que el RNPN y su concesionaria, Mühlbauer, hacían de las tecnologías y comunicación para procesar los carnés de identidad y en cuyo informe final emitido en mayo de 2015, les señaló deficiencias y errores que originaban doble asignación de número de DUI y doble registro en el padrón electoral. 

En el escrito con fecha 24 de junio de 2014, la entonces Directora de Identificación Ciudadana (DIC), Delmy Lorena Barrios, le comunica a Velado que había duplicidad de DUI entregados en época en que la concesionaria del servicio era Docusal (2001 a 2011) y que ambos carnés asignados a nombre de una ciudadana de apellido Ramos, poseen “suspensión administrativa”.

Pero además señala a la actual concesionaria, la Mühlbauer (que opera desde agosto de 2011), de registrar varios casos de ese mismo tipo. 

A la actual concesionaria le  achaca que hay “otros tres casos de fraude en los que existen personas con doble DUI asignado”, por lo que hace una serie de consideraciones a tomar en cuenta antes de extender un DUI, una de ellas es que para detectar si un ciudadano miente a la hora de tramitar el documento (ha dicho que no lo tiene), “existen mecanismos tecnológicos para garantizar la entrega de un único DUI para cada ciudadano” y esos son el sistema de captura biométrica de huellas (AFIS) y el sistema de búsqueda y marcaje de certificación de partidas de nacimiento.

La funcionaria explica que al buscar y cotejar las huellas del ciudadano contrastada con toda la base de datos del Registro, el AFIS es el que establece en trámites por primera vez  si un ciudadano posee o no huellas registradas en la base de datos, y que de estar ya registradas, se trata de  un ciudadano que ya posee DUI y que se está ante “un caso de fraude”.

También hace énfasis en que el operador de la concesionaria, antes de ingresar la certificación de la partida de nacimiento a la base de datos debe verificar, entre otros aspectos, la duplicidad de esa partida o que la misma no presenta el registro de que se le haya entregado ya el DUI.

Para el caso, menciona dos ejemplos: el de un hombre de apellido Reyes y el una mujer de apellido Pérez, a quienes el sistema no fue capaz de detectar que la partida de cada uno “ya estaba marcada con DUI asignado”. Asimismo, señala el de otro joven de apellido Nosthas, de quien dice el sistema falló al no relacionarle uno de sus dos DUI con ninguna partida “por lo que cuando solicitó nuevamente su DUI con la misma partida se le asignó otro número de DUI”.  

En la edición del lunes, El Diario de Hoy expuso el caso de una ciudadana chalateca que obtuvo dos DUI gracias a sus dos partidas de nacimiento que solo se distinguen por su fecha de nacimiento, el resto de datos es exactamente igual en una y otra. 

Ese caso deja de manifiesto fallas en la verificación de las partidas y huellas en este proceso clave para evitar la doble asignación de números de DUI. Es más, RNPN la registra como un caso de homónimo.

Pide sanciones a empresa
Sobre esa duplicidad encontrada, la entonces directora de la DIC recuerda  a la Mühlbauer que en las bases de licitación para el contrato que ganó, se les solicitó como condición general del sistema “consultas de datos e imágenes de partidas de nacimiento para verificación”.

“Tanto el sistema de verificación de huellas (AFIS) y el sistema de búsqueda de certificación de partidas en la base de datos son responsabilidad exclusiva de la empresa concesionaria, pues son equipos y software diseñados con el firme propósito de entregar un único DUI para cada ciudadano”, afirma la funcionaria.

Afirma que una vez que falla el AFIS en trámites de primera vez, es imposible detectar doble DUI en trámites de modificación, renovación, reposición y rectificación. 

Según Barrios, es el AFIS el que “contrasta” las huellas del ciudadano que tramita el documento con las huellas de él mismo ya registradas en el sistema para verificar si estas se corresponden, algo que se conoce como búsqueda 1:1.

Pero en tres de casos que detalla en su informe, dice que fallaron los dos aplicativos de la Mühlbauer: el AFIS al no descubrir que dichos ciudadanos ya tenían sus huellas almacenadas en la base de datos del RNPN y que falló el sistema de búsqueda de partidas. 

“En todos los casos el segundo DUI asignado se realizó con la tecnología de la empresa concesionaria”, afirmó. Y luego dice que dicha situación es una “clara violación a lo establecido en las Bases de Licitación”, en la que dice se establece “garantizar el otorgamiento de un solo Documento Único de Identidad a la persona natural que realmente corresponda”.

La empresa Mühlbauer, que  obtuvo una prórroga del contrato para  cinco años años, utiliza un sistema de huellas llamado AFIS BioMatch.

Tras los casos señalados, Barrios le sugiere Margarita Velado que de no superar esas deficiencias se le puede aplicar a la concesionaria lo establecido en las Bases de Licitación, página 12, sección I, literal b) que habla de hacer efectiva la garantía de cumplimiento de contrato cuando “por el reiterado servicio deficiente presentado, entiéndase este cuando el concesionario no cumpliere con lo establecido en la Sección II, Especificaciones Técnicas, ni con las obligaciones generadas del contrato con el RNPN de las Bases de Licitación”.  

Ante los señalamientos de que la empresa ha caído reiteradas veces en esos errores, fuentes de la empresa argumentan que nada más han registrado siete casos.

Pero Barrios pide en su memorando que la empresa alemana “brinde explicación técnica a la Junta de Vigilancia Electoral de lo sucedido y que manifieste qué medidas inmediatas tomará para evitar este tipo de casos, pues nuevamente falló el sistema AFIS que posee, de igual manera falló el sistema de búsqueda y marcaje de partidas”.

Insiste en que debido a que ya son “varios los casos reportados”, le recomienda al RNPN que haga las auditorías correspondientes al AFIS y al sistema de búsqueda de partidas de nacimiento y que si la Dirección de Informática de la institución manifiesta no contar con el personal especializado para auditar el AFIS, que se contrate al indicado.

Registro no es confiable
En ese mismo sentido se expresaron los auditores de la Corte de Cuentas, que reclamaron al RNPN por no exigirle a la empresa actual que le probara la eficiencia del AFIS y por no haber hecho efectiva la garantía de cumplimiento del contrato cuando tiene como base su misma la ley orgánica, que, entre otras aspectos, le dice que debe cuidar de cumplir lo dispuesto: el carné de identidad tiene un número único y que se entrega uno a cada ciudadano, por tanto, “en ningún caso podrá modificarse ni reasignarse a otra”.

También le recuerdan que esa misma ley establece que  el propósito de comparar los datos del interesado y sus huellas dactilares con la Base de Información Centralizada del RNPN es comprobar la validez de los datos que se han proporcionado, así como para “asegurar que el DUI se extienda a la persona a quien correspondan esos datos”.

Los auditores concluyen que dada las deficiencias en la base de datos y el AFIS, así como la falta de verificación y control por parte de instancias del RNPN como la Dirección de Informática y la Dirección Ejecutiva, se generó doble asignación de número de DUI en 923 casos.

Pero además los auditores señalaron que esta doble asignación de números de carnés también generan un doble registro en el padrón electoral. En la edición de ayer, El Diario de Hoy expuso cómo el RNPN y TSE habilitaron a votar en las elecciones de 2015 a 17 ciudadanos fichados por tener dos DUI distintos, y a otros 172 ciudadanos cuyo DUI estaba suspendido, anulado o que habían fallecido.

Los auditores también refutan al director de Informática, del que dicen “no presentó evidencia de la corrección de los errores de la tabla temporal” y que la documentación que presentó “no constituyó evidencia de las gestiones para normar los sistemas de información automatizados del RNPN, que subsane las situaciones planteadas.

Según los auditores, la Administradora de la Base de Datos antes de cargar la data en la tabla definitiva  “no solo elimina espacios en blanco, sino también imágenes que no corresponden a la data digitada por los operadores de la Unidad de Procesamiento de Partidas (UPP)” y que al ser manipulada la tabla temporal por l funcionaria, el sistema de información no es confiable.

Dentro de las recomendaciones al RNPN está una a la Junta Directiva para que “mediante la Presidenta, gire instrucciones a: la empresa concesionaria del servicio de emisión del DUI para que establezca mecanismos de control para asegurar la exactitud de los datos de los registros del Documento Único de Identidad”.