Grandes compañías petroleras como Shell y Conoco Phillips han abandonado este año los derechos a explorar y extraer petróleo en aguas del ártico estadounidense. La inversión perdida ascendería a unos $2,500 millones.
El sitio web de Bloomberg reportó que los bajos precios del petróleo y estrechos márgenes de ganancias en los últimos meses harían que el riesgo de invertir en el área, y no encontrar crudo, ya no valga la pena.
La situación en la industria le ha dado vuelta al atractivo de las aguas árticas estadounidenses. En 2008 se esperaba que la región se convirtiera en el nuevo gran yacimiento de petróleo porque, se estima, la zona alberga 27 mil millones de barriles de crudo y 40 trillones de metros cúbicos de gas natural.
Bloomberg señaló que en el año se dejaron de pagar el 80 % de las cuotas para mantener el derecho de exploración.
Solo Shell mantiene uno de las parcelas en la cual ya hizo perforaciones el año pasado. La empresa ha obtenido información que indica una posible presencia de crudo en el pozo.
En el resto de parcelas ni siquiera vale la pena perforar, de momento.
La reducción de inversión en exploración podría generar problemas para el mercado de combustibles en 10 o 15 años.
La analista Delia Morris dijo hace unos meses a la agencia Vice que cada año se necesita encontrar nuevos pozos que sustituyan lo que se consume cada año.
Aún si se encuentra un pozo con crudo, el proceso para la primera extracción en aguas profundas suele tardar hasta 10 años, precisó