Vehículos de la Policía a disposición de la tregua

 Usados para trasladarse a reuniones con pandilleros.

descripción de la imagen
Reunión pandilleros durante la tregua, donde se utilizaron vehículos de la policía. / Foto Por Arhivo

Por David Marroquín

2016-05-11 9:25:00

Las investigaciones de la Fiscalía establecieron que dos de los tres oficiales de la Policía utilizaron cuatro vehículos para sus traslados a los penales donde supuestamente se reunían junto a los mediadores Raúl Mijango y monseñor Fabio Colindres con los cabecillas.

Además, habrían usado un autobús policial para mover a pandilleros de un penal a otro para sostener reuniones en distintos reclusorios para promover la tregua que pretendía reducir los homicidios a cambio de privilegios carcelarios para los pandilleros.

Los vehículos policiales usados para el proceso de la tregua fueron: P128-929, P603-107, P195-935, P557-397, éste último el que habría utilizado el inspector José Roberto Castillo para llevar a Raúl Mijango a distintos penales. También usaron el autobús placas N5-084.

Las investigaciones apuntan a que los inspectores Castillo y Luis Alonso Aguilar Marín participaron activamente de las reuniones que sostenían los mediadores con los cabecillas de las pandillas en distintos penales. De hecho, los inspectores Castillo Díaz y Aguilar Marín se encargaron de preparar las primeras reuniones de los mediadores con los cabecillas de cada una de las pandillas, de forma separada en un primer momento, y luego todos juntos en el penal de Zacatecoluca, La Paz. Estos acercamientos comenzaron a principios de febrero de 2012.

En el requerimiento fiscal se destaca que el inspector Castillo Díaz recibió en un primer momento apoyo logístico y económico del Organismo de Inteligencia del Esatdo (OIE) para movilizarse junto a Mijango. Antes de la tregua, Castillo Díaz estaba fuera de la Policía y curiosamente pidió su reingreso a la corporación policial justo antes de iniciarse los primeros acercamientos con las pandillas en el penal de Zacatecoluca. Este oficial de la Policía recibió vehículo, combustible, teléfono, y pagos de viáticos; recursos que provenían del Centro de Inteligencia Policial (CIP).

La Fiscalía ha logrado documentar los múltiples ingresos que los dos oficiales de la Policía hicieron a distintos penales, en la mayoría de los cuales sin pasar por los registros personales y controles de seguridad para entrar a los recintos penitenciarios. Con relación al comisionado Oscar Aguilar, la Fiscalía señaló que apoyaba a la tregua proporcionado recursos logísticos y económicos a los dos oficiales.