LA UNIÓN. Los alumnos de preparatoria, primer y segundo grado, del centro escolar caserío Pueblo Viejo, en el municipio de La Unión, han instalado un pequeño vivero de plantas ornamentales.
El esfuerzo nació y es el fruto de las clases del cuidado del medio ambiente que les imparte en el centro escolar.
La iniciativa de fomentar el cuidado de flora y fauna es con el fin que vayan entendiendo la importancia de sembrar árboles que ayuden al medio ambiente de sus comunidades.
Los primeros en entrar al esfuerzo, fueron los alumnos de parvularia, que son 25.
Cada infante llevó las semillas para sembrarlas, una botella plástica y tierra.
La maestra Esmeralda Villatoro les enseñó a cortar el plástico y hacer la pequeña macetera.
“No solo se trata de sembrar las semillas” dice la educadora, quien agrega que “también ellos deben proteger ese sembradío y la mejor forma es que todos los días de clases lo primero que hacen es regarlo”.
Agregó que a nivel mundial se enfrentan problemas del medio ambiente y los seres humanos no hacen nada por cambiar ea realidad.
Explicó que es por eso que proyectos como el que ejecutan en la escuela, son de gran importancia, pues enseñan al hombre, desde que es un infante, la importancia del cuidado del medio ambiente.
“Lo importante es empezar a trabajar con los niños, para incentivarlos que amen la naturaleza, el reciclaje y por eso he formado el pequeño proyecto que iniciamos hace tres meses “, agregó Villatoro.
Son 25 alumnos los participantes, cada uno es responsable del crecimiento de la planta y después serán trasplantadas en la escuela.
La maestra también tiene otro proyecto, siempre con la siembra, pero será en pelotas plásticas hechas macetas.
Asegura que las decorarán, por lo que el proyecto, además de ser ecológico, será decorativo y en beneficio de la escuela y la comunidad en general, pues a futuro las plantas serán el pulmón de la referida comunidad.
El director de la escuela, Concepción Ruiz, manifestó que en las instituciones educativas se debe orientar a los estudiantes sobre la protección al medio ambiente.
Pero asegura que no sólo con teoría, sino con practica, fomentando proyectos en los que se involucren a los estudiantes, para que lo repliquen en las comunidades que habitan junto a sus familias.