La primera reunión entre el gabinete de Gobierno y la nueva cúpula de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) también fue la ocasión para solicitar a los funcionario propuestas que respondan a un fundamento técnico y no solo a intenciones políticas.
Ese fue el caso referente a la propuesta de reforma de pensiones y el aumento al salario mínimo.
La gremial insistió al presidente de la república, Salvador Sánchez Cerén, que el mejor camino para la reforma de pensiones es el establecimiento de una mesa técnica con expertos independientes a la Asamblea Legislativa.
“La reforma de pensiones debe de ser tratada de manera técnica en una mesa técnica a la cual se le debe poner un calendario para que surja una propuesta que vaya a la raíz y resolver el problema de pensiones” dijo el presidente de la ANEP, Luis Cardenal.
El líder gremial reiteró la conclusión a la que han llegado varias organizaciones académicas y del sector privado: el sistema mixto es en realidad una propuesta de reforma fiscal.
“La reforma fiscal deberíamos discutirla en otro ámbito y de otra manera”, añadió Cardenal.
Una petición similar hizo la gremial respecto a la discusión del nuevo salario mínimo, la cual fue detenida por dos semanas.
El Gobierno, y en especial la ministra de Trabajo, han acusado a la ANEP de estar en contra de un salario digno y no querer aprobar la propuesta del sector público.
“Lamentablemente la realidad económica se impone a los buenos deseos… uno tiene que hacer consideraciones técnicas, no políticas. Porque suena bonito ofrecer un montón, pero después la realidad nos va a indicar que lo que se genera es… más desempleo”, respondió ayer Luis Cardenal.
Sin embargo, estas fueron únicamente posturas que se discutieron durante la reunión. En el caso del salario mínimo, el titular de ANEP precisó que la decisión debe tomarse en el Consejo Nacional de Salario Mínimo.
Ningún acuerdo, añadió, debe tomarse fuera de esa mesa de diálogo.
La reforma de pensiones, mientras tanto, se encuentra detenida en la Asamblea Legislativa. Algunos diputados están considerando atender la petición del sector laboral y crear una mesa técnica independiente.
Este grupo de técnicos tendría que revisar las cifras del sistema de pensiones actual, analizar las propuestas ya hechas y elaborar una nueva en base a sus análisis.
Sin embargo aún no hay acuerdos para echar a andar dicha mesa técnica.
En todo caso, Cardenal rescató que lo importante es que las instituciones trabajen y los mecanismos de diálogo sirvan, precisamente, para llegar a acuerdos y soluciones de país.