¿Qué harás si atrapas al bus?

Los perros persiguen con vehemencia a los coches en marcha. El profesor Picker pregunta: ¿Perro, qué harás si finalmente atrapas al bus? 

descripción de la imagen

Estados Unidos y la Unión Europea negocian un acuerdo comercial que incrementará significativamente el comercio y los negocios entre ambos bloques económicos.

/ Foto Por elsalv

Por Daniel Olmedo*

2016-05-13 8:10:00

En 2004, la Comisión Europea finalizó una investigación contra Microsoft.

Determinó que la compañía abusaba de su posición dominante en el mercado de sistemas operativos al incluir Windows Media Player (WMP) en Windows. Una práctica denominada venta atada.

WMP es una aplicación de Microsoft para reproducir audio y video. Existían otros softwares con esa funcionalidad. RealPlayer, por ejemplo, competía con WMP en ese mercado.

Windows, por su parte, es el sistema operativo de Microsoft para computadoras personales. Su buque insignia. En el mercado de sistemas operativos Windows sí tenía una posición dominante.

La Comisión Europea consideró que al incluirse WMP en Windows se limitaba la competencia en el mercado de reproductores de audio y video. Un usuario que ya tenía WMP instalado en su computadora no buscaría otras opciones —como RealPlayer— para escuchar música o ver videos.

Así estimó que con esa venta atada Microsoft aprovechaba la posición dominante en un mercado —el de sistemas operativos— para desplazar competidores en otro —el de reproductores de audio y video—. Por ello le impuso una multa de €497.2 millones, y le ordenó que ofreciera a sus clientes dos versiones de Windows: Una con WMP, y otra sin ese software. A la versión sin WMP se le denominó Windows XP N.
La Comisión identificó algo que para ella era un problema de competencia. Y luego planteó una medida que, presumió, solucionaría el problema. Pero la dinámica del mercado es muy difícil de controlar y planificar desde un escritorio.

En abril de 2006 Microsoft reportó que las ventas de Windows XP N representaron el 0.005% de las ventas. En nueve meses se vendieron 1,787 copias de la versión de Windows creada por orden de la Comisión Europea, contra 35.5 millones de copias de la que sí incluía WMP. El remedio fracasó.

Hubo una multa millonaria que posicionó a la Comisión Europea en el podio mediático mundial. Pero su interés era corregir una conducta que, para ella, afectaba a los competidores de Microsoft y a los consumidores europeos.

La revolución en la reproducción de audio y video que sí amenazó efectivamente a Microsoft vino por otro lado: El mercado. Apple con su iPod, por ejemplo.

Randy Picker, profesor de la Universidad de Chicago, asemeja la actuación de la agencia europea con un perro persiguiendo un bus.
Los perros persiguen con vehemencia a los coches en marcha. El profesor Picker pregunta: ¿Perro, qué harás si finalmente atrapas al bus?

Cuando una autoridad de competencia inicia una investigación se plantea una hipótesis: Determinado agente está, probablemente, cometiendo cierta conducta que, probablemente, afecta la competencia y a los consumidores.

El símil del profesor Picker lleva a una autoridad a preguntarse desde un inicio: ¿Qué hará si finalmente demuestra su hipótesis? ¿Cómo restituirá las condiciones de competencia que, a su criterio, resultaron afectadas por la conducta investigada? ¿Hay garantías objetivas de que el eventual remedio corregirá la distorsión artificial en el mercado?

Esas preguntas son un filtro para determinar si es viable iniciar una investigación. Además, teniendo eso claro desde el principio se facilita la negociación con los investigados para llegar a salidas alternas que, aunque no alimenten las arcas del Estado con multas, sí deriven en un protección a la competencia y en el bienestar de los consumidores.

Defender efectivamente la competencia, y no imponer multas, debe ser la prioridad para las autoridades de competencia; inclusive nuestra Superintendencia de Competencia.

Epílogo: Hace unas semanas la Comisión Europea inició una investigación contra Google. Un nuevo bus.

El profesor Picker advirtió en un tuit: “Si no pueden alcanzar algo mediante un remedio, deberían dirigir sus esfuerzos hacia otro lugar”.

*Colaborador de El Diario de Hoy.
dolmedo@espinolaw.com