Waked, del ???Club de los $1,000 millones??? de Forbes a la ???lista Clinton??? por lavado

descripción de la imagen

Uno de los bancos intervenidos por la justicia de Panamá en apoyo a EE.UU.

Por

2016-05-13 8:55:00

Abdul Waked nació en el Líbano y llegó a Colombia en 1956, cuando tenía diez años de edad. En 1980 se independizó de su familia y decidió establecer su primer negocios de productos electrónicos en Panamá, su tercer país y del que también es nacional.  Entonces se quedaba solo con el 10 por ciento de las ganancias.

Luego vino el boom, cuando se lanzó a regentar una de las más famosas cadenas de tiendas libres en aeropuertos, La Riviera que llegó a tener 104 tiendas en aeropuertos y otras 133 en centros comerciales.

   Este hombre de negocios, ha sido uno de los que suelen ser parte de las listas de la revista especializada en economía, Forbes, gracias a su fortuna y tener negocios desde México hasta Uruguay, pasando por todos los países de Centroamérica.    Pero desde hace una semana su vida cambió cuando EE.UU.  lo incluyó en la “lista Clinton” donde aparecen cabecillas de redes de lavado de dinero y activos provenientes del narcotráfico .

  Como parte de ello, la Superintendencia de Panamá  ordenó la intervención del Balboa Bank & Trust, propiedad de Waked con unos activos netos a diciembre de 2015 de $567 millones, y el Ministerio Público anunció el inicio de una investigación. 

La inclusión en la lista negra estadounidense implica la congelación de todos los activos de la familia Waked en Estados Unidos y la prohibición de realizar transacciones financieras a ciudadanos estadounidenses con las empresas implicadas en la trama, en todos los países donde Waked gana dinero.