Con Rousseff, Brasil llegó a su peor recesión desde los Años 30

El país caminaba a más desempleo, salarios más bajos y economía en caída

descripción de la imagen

Por elsalvador.com

2016-05-14 10:21:00

Con  un aumento del desempleo, un declive del gasto de consumo y una inflación de casi el 10 por ciento, Brasil vive su peor recesión desde 1930, después de una era de crecimiento. En la región, solo Venezuela atraviesa una situación más grave.

De acuerdo con un análisis de la agencia Reuters, Brasil, que fue uno de los mercados emergentes preferidos, verá una contracción del 3,9 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB) este año y sólo crecerá un 0,50 por ciento en 2017, según la mediana de las previsiones de unos 100 economistas consultados la semana pasada por el banco central.

“Nunca se había visto un retroceso tan grande del país en tan poco tiempo y es imposible decir cuándo saldremos del atolladero. No hay reversión a la vista”, advirtió el pasado marzo Vicente Nunes, columnista y editor de Economía del Correio Braziliense y habitualmente crítico con la gestión de Dilma.

 “Nos estamos distanciando del mundo, que sigue creciendo. Eso significa pérdida de puestos de trabajo, salarios más bajos y un futuro comprometido”, se quejó.

El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informó recientemente que la economía se desplomó un 3.8% en 2015, lo que representa el retroceso más fuerte desde la caída del 4.3% registrada en 1990. 

En aquella época gobernaba Fernando Collor, precisamente el anterior presidente que se enfrentó a un proceso de impeachment -como Dilma la semana anterior- y que acabó renunciando al poder con una aprobación inferior al 10%, casi igual que la de Dilma Rousseff en los últimos días.

El Senado brasileño suspendió el jueves a la presidenta Dilma Rousseff y decidió someterla a un juicio político acusada de violar las leyes presupuestarias al tomar prestado de entidades estatales para aumentar su gasto antes de su reelección en 2014.

Ahora, la preocupación se centra en saber hasta cuándo se prolongará la recesión. Para este 2016 se prevé una nueva contracción del 3.5%, según las expectativas en el boletín Focus del Banco Central.

Sin embargo, la asunción de Michel Temer al poder con una agenda amistosa con los mercados y un amplio apoyo para poner fin a una crisis política abre la esperanza de que se restaure la confianza en la novena mayor economía del mundo.

De  hecho, los últimos acontecimientos han provocado un alza en las acciones brasileñas y los economistas comenzaron a elevar las previsiones de crecimiento para este año y el 2017.

En cualquier caso, será la primera vez que la economía brasileña encoja dos años seguidos desde el bienio 1930-31, después del histórico crash de la Bolsa de Nueva York. Entre los países de la región, sólo Venezuela atraviesa un momento peor.