Aprobación de $157 Mlls. para seguridad sigue en suspenso

ARENA y FMLN sin acuerdo para aprobar los fondos para las medidas excepcionales contra la violencia.  Los tricolores insisten en un mecanismo para fiscalizar el dinero.

descripción de la imagen

El diputado Mauricio Vargas conversa con su colega de ARENA Patricia Valdivieso, durante la plenaria del pasado jueves.

/ Foto Por Jorge Reyes

Por Eugenia Velásquez/Rafael Mendoza López

2016-05-18 9:00:00

ARENA sigue insistiendo en que para dar sus votos para aprobar los $157 millones en bonos destinados a la seguridad, necesitan que se cree un mecanismo de control del uso de los fondos. La bancada de oposición aduce que el punto no es la cantidad, sino porque los fondos no serán fiscalizados adecuadamente. 

“No nos estamos oponiendo en ningún momento a cantidades de dinero. Estamos pidiendo que haya mecanismos de supervisión  del dinero, porque los organismos hasta ahora están diciendo que las cosas no se hacen bien en estos campos”, sostuvo ayer el diputado Mauricio Vargas.  

Vargas aseguró que estarían dispuestos a firmar el dictamen en el momento en que el FMLN acepte como condición crear un mecanismo de control de los fondos o que se aprueben únicamente los $37.3 millones que el gobierno pide para pagar las pensiones del IPSFA y los $5 millones para la Fiscalía. 

Para la aprobación de los fondos se requiere de mayoría calificada, es decir 56 votos de los diputados, para los cuales ARENA es clave. 

Ayer trascendió que los principales dirigentes del FMLN y ARENA se reunirían para abordar el tema; sin embargo, fuentes de la fracción tricolor dijeron que no se reunieron.

Anoche la fracción arenera seguía reunida. Se llamó a dirigentes y a diputados para saber si habían tomado alguna decisión o nueva postura sobre el tema de cara a la plenaria de hoy, pero no respondieron al cierre de esta nota.

La bancada tricolor había solicitado reducir en  $2.5 millones los montos asignados a la Dirección de Centros Penales y otro tanto igual a la Policía para otorgarle $10 millones a la FGR, pero el FMLN dijo que mejor se subiera a $157 millones la emisión de los bonos, a lo cual ARENA se opuso.

Vargas cuestionó duramente que el FMLN intenta “chantajearlos” diciendo que si no votan por el dinero son los responsables de que la inseguridad siga golpeando a la población con más muertes. 

El legislador también consideró que, al igual que cuando se compra un bien o se paga un servicio, el gobierno debe dar una “factura” para demostrar que los fondos han sido utilizados para lo que realmente fueron destinados. 

Y como ejemplo, Vargas trajo a cuenta proyectos que han sido cuestionados como el de la construcción de la presa El Chaparral, la ampliación de la presa 5 de Noviembre y el Aeropuerto Internacional situado en Comalapa.

El presidente de ARENA, Jorge Velado, coincidió ayer con Vargas en cuanto a que tienen más de dos semanas de estar insistiendo en que haya un mecanismo para transparentar el dinero y  trajo a cuenta otros casos donde no se han ejecutado adecuadamente los fondos provenientes de otros créditos. “Primero es necesario asegurarnos que el destino final de estos créditos va a ser para esas cosas específicas”, afirmó Velado.