Vijosa invertirá $40 Mlls. en megaplanta de producción

La firma Bosch desarrollará el diseño, suministro e instalación de maquinaria, etc.

descripción de la imagen
Los productos elaborados por Vijosa se exportan a varios destinos en la región y fuera de esta. foto edh / Cortesía / Foto Por Archivo

Por Magdalena Reyes / negocios@eldiariodehoy.com

2016-05-18 9:26:00

Laboratorios Vijosa construye una megaplanta farmacéutica por $40 millones, misma en la que la compañía alemana Bosch supervisará los avances de la infraestructura.

Víctor José Saca, presidente de Vijosa, mencionó que con la nueva inversión, en dos años esperan duplicar y si es posible triplicar la producción de la firma industrial.

La inversión en la nueva planta y maquinaria estaría impactando en la producción del 70 % de los productos que el laboratorio elabora.

De acuerdo con Saca, actualmente exportan el 60 % de su producción y con la ampliación estarían aumentándola a 80 %. El área de producción de la planta podría estar lista en octubre de 2017.

La firma germana Bosch proveerá de tecnología de punta para la producción de agua farmacéutica, vapor puro, composición, procesamiento y llenado de líquido farmacéutico a Laboratorios Vijosa.

Bosch Packaging Technology es uno de los proveedores líderes en el rubro de la tecnología de procesos y empaque, genera un promedio de 6 mil 200 empleos, en más de 30 ubicaciones en 15 países.

Sus especialistas desarrollan sistemas holísticos para la industria farmacéutica, de alimentos y de confitería.

Bosch desarrolla el proyecto de diseño, soporte de ingeniería suministro e instalación de maquinaria para producción y embalaje de la planta, y para la multinacional este proyecto es el más importante que desarrolla en Latinoamérica.

“La región latinoamericana es un mercado importante con oportunidades de crecimiento para Bosch Packaging Technology, percibimos una demanda para maquinaria de alto desempeño”, expresó Friedbert Klefenz, presidente de la empresa.

Bosch posee un centro de manufactura en Brasil, una oficina regional de ventas y servicio en Panamá, donde da soporte a la mayoría de partes en Centroamérica y el Caribe.

Asimismo tiene más de 100 años de experiencia, el 52 % de sus operaciones son el sector farmacéutico y el resto en alimentos. 

La industria farmacéutica en El Salvador con 138 empresas tiene un PIB sectorial de más de $230 millones, con exposiciones de $110 millones, anuales. El rubro genera unos 6 mil empleos directos y es, de acuerdo con cifras del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, la segunda rama industrial con salario promedio más alto.