USULUTÁN. Los estudiantes de una escuela en el cantón El Ojushte en el municipio de Estanzuelas, en el departamento de Usulután, podrán recibir sus clases en mejores condiciones, luego de la reconstrucción que se realizara en el centro de estudios.
La embajada de Alemania, acreditada en El Salvador, tuvo una importante participación para que se realizaran las obras.
La misión diplomática informó que la reconstrucción fue gracias al aporte financiero de la Cooperación Alemana y el trabajo conjunto del Fondo de Inversión Social para el Desarrollo Local (FISDL), la alcaldía de Estanzuelas y la comunidad beneficiaria.
“Los estudiantes del cantón El Ojushte, departamento de Usulután, ya pueden asistir a un centro escolar con las condiciones necesarias para su aprendizaje y desarrollo”, informó la embajada.
Se explicó que el proyecto de “Remodelación del Centro Escolar Cantón El Ojushte” fue terminado a inicios de este año e inaugurado esta semana.
Al acto asistió el embajador de Alemania, Heinrich Haupt; la presidenta del FISDL, Gladis de Serpas; el gobernador de Usulután, René Osbaldo Ramos; y el alcalde José Efraín Guzmán.
Los informes indican que la reconstrucción del centro escolar consiste en la construcción de un aula CRA, un módulo de servicios sanitarios de siete unidades, un centro de albergue, un tapial perimetral y una subestación de energía eléctrica.
Fuerte inversión
Asimismo, se realizó la readecuación de instalaciones eléctricas y mejoras al tramo de calle de unos 100 metros lineales, así como la reparación de pisos, techos, ventanas, puertas y pintura de aulas existentes.
“La inversión total asciende a más 263 mil dólares, con un aporte de $USD 243,310.80 provenientes del Banco Alemán de Desarrollo (KfW)”, indicó la embajada sobre el aporte realizado.
Con la remodelación del centro escolar, alrededor de 180 alumnos recibirán sus clases en mejores condiciones en turnos matutinos y vespertinos sin tener que trasladarse a pie a otros cantones aledaños, como lo hacían antes debido a la precaria situación que tenía la escuela.
La embajada indicó que el proyecto también trae beneficios a cerca de 115 familias.
Uno de esos beneficios es que se comprometen a mantener estudiando en la escuela a sus hijos y así prepararlos para un mejor futuro.
La misión diplomática detalló que el proyecto se enmarca en el Programa Manos a la Obra por mi Comunidad (Procomunidad). Con este proyecto se empodera y prepara a las comunidades para que sean ellas las encargadas de la administración de los fondos, la toma de decisiones y la ejecución de la obra, lo cual permite un uso más eficiente de los recursos disponibles.