Probidad suma más casos a lista de funcionarios investigados

Incluye dos expresidentes de CSJ, dos exvicepresidentes, un alcalde, entre otros

descripción de la imagen
San Salvador, lunes 13 de octubre de 2014. / Foto Por Jorge Reyes

Por José Zometa

2016-05-20 8:33:00

La sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no ha parado su labor de investigar el patrimonio de funcionarios e inclusive ha alargado la lista a más de 40 personajes que están en vías de investigación, aseguraron los magistrados Rodolfo González, Florentín Meléndez y Belarmino Jaime.

Hasta hace algunas semanas la lista llegaba hasta 33 funcionarios cuyo patrimonio se indaga en la sección de Probidad, algunos de los cuales ya pasaron a juicio por presunto enriquecimiento ilícito como los casos de los expresidentes, Mauricio Funes y Elías Antonio Saca, así como el del exdirector del ISSS, Leonel Flores, y del diputado Reynaldo Cardoza.

A esta lista de Probidad se vienen a sumar otros que según el magistrado González les requirió el Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP).

“Los 10 casos que el Instituto de Acceso a la Información Pública preguntó (a Probidad)  si se tenían las auditorías y no se tienen; estamos hablando de dos exvicepresidentes, dos expresidentes de la Corte, tres exdirectores del INDES, un exsecretario de asuntos jurídicos, un alcalde, el alcalde de San Salvador cuando fue alcalde de Nuevo Cuscatlán, son los casos últimos que se agregaron a la lista de Probidad”, aseguró el magistrado González a El Diario de Hoy.  

Estos casos, según dijo el funcionario, aún están en manos de Probidad y falta que la Corte en pleno (los 15 magistrados) decidan si ameritan que pasen a la etapa de juicio.

“Esos van a esperar por que recién van comenzando, van a esperar a los otros que sí ya están más depurados, que ya están concluyendo el trámite y que tendrán que ser revisados por Corte Plena para ver si se aprueba el informe y si se ordena o no se ordena juicio de enriquecimiento ilícito, como dice la ley de Enriquecimiento ilícito”, explicó González.

No se ha estancado
En total, la oficina de Probidad estaría sumando estos 10 casos a la lista de 33que ya tenía; es decir que se alarga a 43 el listado de funcionarios en vías de investigación.

El magistrado Florentín Meléndez agregó que son numerosos los casos de denuncias que recibe la sección de Probidad, pero que a falta de personal no puede depurar con la celeridad que se quisiera los casos de investigación patrimonial.

“Tenemos muchas solicitudes ahora a petición de los ciudadanos, a petición del Instituto de Acceso a la Información; eso definitivamente demanda mayor capacidad de respuesta de la Sección de Probidad que no la tenemos en estos momentos. Se está pensando en fortalecer la sección de Probidad con más personal”, apuntó.

Y sin especificar nombres,  agregó que se ha instruido para que dos expresidentes de la República presenten sus argumentos ante la oficina de Probidad. 

“Son muchos funcionarios, expresidentes. Sí se han dado instrucciones ya para que expresidentes anteriores se entreguen las auditorías, lo que pasa es que no se tiene la capacidad instalada de personal para dar respuesta al número de demandas que están entrando”, indicó Meléndez.

Por su parte, el magistrado Belarmino Jaime aseguró que no se ha estancado la labor de Probidad, pues recordó que el trabajo de esta oficina es bastante complicado porque hay que acudir a las diferentes instituciones a pedir información referente al patrimonio de los funcionarios investigados.

“Estancado no está, lo que pasa es que hay poca gente y hay casos complicados y no es  cuestión de que en un día se van a resolver. Hay que pedir información a los bancos, a Sertracen, a Migración y eso lleva tiempo”, justificó Jaime.

Añadió que recientemente la Corte Plena aprobó los criterios para que la sección vaya evacuando las denuncias de investigación patrimonial contra funcionarios y exfuncionarios públicos.

Se explicó que esos criterios tienen que ver con el nivel de funcionarios denunciados, el monto de dinero que manejaron y se toma en cuenta los casos que están por prescribir, para darles prioridad en la investigación.