Varias organizaciones de la sociedad civil exigieron a los diputados que “cumplan con su deber constitucional” y que nombren cuanto antes a cinco de los siete miembros que integran el pleno del Consejo Nacional de la Judicatura (CNJ).
A juicio de las organizaciones Fusades, Federación de Abogados de El Salvador (FEDAES), Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional (IIDC) y Asociación Salvadoreña Derecho y Desarrollo (ADESA), el atraso en la elección de los funcionarios viola la Constitución de la República.
“Ya que en lugar de evaluar la idoneidad de los candidatos, los debates parecen haberse enfocado en qué candidatos son de la conveniencia o agrado de uno u otro partido, y el plazo para elegirlos ha sido ampliamente desobedecido”, advierte un comunicado emitido ayer por las organizaciones cívicas.
Pero no solo eso. Señalan también que “esta omisión de la Asamblea Legislativa podría generar responsabilidad para los diputados, de conformidad con la parte final del art. 235 Cn., por incumplimiento de sus deberes”.
“Exigimos a los diputados de todas las fracciones representadas en la Asamblea Legislativa que cumplan con su deber constitucional y elijan de inmediato a los 5 miembros del Pleno del CNJ, con base en el mérito de los candidatos incluidos en las ternas que tienen en su haber”, agregan.
Pese a que la Asamblea aprobó un decreto transitorio para darle facultades administrativas al gerente del CNJ, las organizaciones advierten que la institución no está cumpliendo con sus funciones.
“En conclusión, el CNJ se encuentra imposibilitado para cumplir con sus funciones por la omisión de los diputados de la Asamblea Legislativa”, aseguran.
El periodo de los cinco miembros del CNJ que no han sido nombrados venció en septiembre de 2015.
El atraso en la elección de los consejales del CNJ desde hace ocho meses ya está afectando al sistema judicial, pues esta institución se encarga de nombrar y capacitar a jueces.
Para el magistrado de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Florentín Meléndez, no ha sido posible la elección de jueces propietarios debido a que el CNJ no ha enviado ternas.
“Tenemos muchísimos tribunales sin jueces, estamos funcionando con suplentes que no han sido capacitados necesariamente para ser jueces, eso es parte de los problemas que tenemos por la ausencia del CNJ”, sostuvo Meléndez y agregó que esa situación no abona a la depuración judicial que tanto se exige.
Por su parte, el diputado de ARENA, Alberto Romero, aseguró que el próximo martes los distintos partidos se reunirán para buscar un consenso al respecto. Añadió que como ARENA ya tienen una propuesta de candidatos pero no quiso revelar sus nombres.
El diputado de GANA, Guillermo Gallegos, hizo “mea culpa” del atraso que ha tenido la Asamblea en elegirlos.