Del 29 de mayo al 4 de junio El Salvador será sede de la III Olimpiada Centroamericana y del Caribe de Física y según del director del Programa Jóvenes Talento de la Universidad de El Salvador (UES), Ernesto Américo Hidalgo, el evento se llevará a cabo en un hotel de la zona costera.
Hidalgo sostuvo que se tiene previsto la participación de siete países incluyendo El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Puerto Rico, Cuba y República Dominicana.“En total nos van a visitar 25 estudiantes y 12 delegados”, dijo.
Por parte del país competirán Gabriela Corea, estudiante del primer año de bachillerato del Colegio Guadalupano; Edgardo Letona, estudiante de segundo año de bachillerato del Liceo Salvadoreño; Natan Rivera, estudiante de segundo año del Colegio Bilingüe David Livingstone; y Ronald Ríos, alumno de primer año de bachillerato del Instituto Nacional de Santa Ana. Todos bajo la dirección de Alexander Merlos y Mario Lazo, estudiantes de Física de la Universidad de El Salvador.
Los competidores locales, que se han forjado en la Academia Sabatina del Programa Jóvenes Talento, han surgido de una rigurosa selección y durante los últimos seis meses han estado sometidos a un entrenamiento intensivo.
“Nosotros esperamos tener buenos resultados, estamos muy optimistas”, afirmó Hidalgo.
La competencia comprenderá una prueba teórica y otra práctica en un laboratorio.
Mucha preparación para la prueba
El director del programa adelanta que esta competencia significa un gran reto en términos de demostrar la capacidad que se tiene para organizar este tipo de eventos, así como por los resultados que se pretenden alcanzar.
Detalló que en esta olimpiada regional, en la cual se logra estrechar lazos de amistad así como generar contactos académicos, los ejercicios que los estudiantes tienen que resolver están relacionados con la mecánica clásica.
La mecánica clásica es la ciencia que estudia las leyes de comportamiento de los cuerpos físicos, microscópicos, en reposo y a velocidades pequeñas comparadas con la velocidad de la luz.
Hidalgo precisó que en las competencias centroamericanas de Física que se han realizado de forma previa, las delegaciones salvadoreñas ya han tenido logros históricos porque se han agenciado un oro, dos platas, dos bronces y tres menciones honoríficas.
Edgardo Letona, el alumno del Liceo Salvadoreño que forma parte del equipo nacional, dijo que su expectativa es ir a dar lo mejor.
“Me siento preparado lo suficiente”, afirmó Letona, quien ingresó al programa cuando estaba en sexto grado.
El escolar detalla que formar parte de este proyecto le ha ayudado muchísimo en su desempeño en el colegio, ya que le ha permitido obtener sólidos conocimientos de Matemática y Física, a los que de otra forma no habría podido.
Según el joven talento, primero perteneció al grupo de talentos en Matemática y Física, pero luego se enfocó en este último campo porque sintió que era más aplicado a la vida real.
Explicó que para salir bien con los requerimientos del colegio trata de organizar bien su tiempo y establecer prioridades.
Prevén que estará reñida
Pero Letona no es el único que está entusiasmado por la competencia. Su compañera Gabriela Corea Morán comentó que se muestra muy entusiasmada y con muchos ánimos de dar lo mejor para poner en alto al país.
“Creo que es una gran experiencia para todos nosotros, debido a que esto nos abrirá bastantes puertas para seguir estudiando Física”, señala esta entusiasta joven que tiene cuatro años de asistir al programa de talentos.
La estudiante del Colegio Guadalupano, quien dice sentirse muy preparada, detalló que anteriormente ella participó en una olimpiada mesoamericana de Física en la que se agenció una medalla de bronce.
“Sabemos que va a ser una competencia bastante reñida porque los países que vienen son bastante buenos, pero también ha sido un entrenamiento bastante duro (el que hemos tenido) y así esperamos que sean los resultados de buenos”, indicó la joven.
Corea Morán explicó que en su caso se inclinó por desarrollarse en el campo de la Física porque considera que es una ciencia bastante interesante, muy aplicable, porque está en el diario vivir y “me parece muy desafiante”.
La alumna, quien aspira a estudiar en el futuro cercano alguna carrera de ingeniería o de aeronáutica, llamó a los jóvenes salvadoreños para que se animen a explorar los conocimientos sobre Física porque considera que aporta una gran experiencia.