“Centroamérica cuenta” abre con taller de crónica

Participan 70 narradores de 17 países de Latinoamérica y Europa.

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por EFE

2016-05-23 7:05:00

El cuarto encuentro de narradores centroamericanos abrió hoy sus actividades con el taller de crónicas “Hacer visible lo invisible”, impartido por el periodista colombiano Alberto Salcedo Ramos, de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI).

Al menos 70 intelectuales de 17 países de América y Europa se dieron cita en Managua, Nicaragua, para participar en el festival “Centroamérica cuenta”, cuyo lema es “Memoria que nos une” y que se extenderá hasta el próximo sábado.

En su cuarta edición, el encuentro está dedicado al primer centenario del fallecimiento del poeta nicaragüense Rubén Darío (1867-1916) y al cuarto centenario de la muerte del novelista, poeta y dramaturgo español Miguel de Cervantes.

Entre los autores más destacados que participan en el encuentro están los colombianos Laura Restrepo y Jorge Franco, el peruano Santiago Roncagliolo y el nicaragüense Sergio Ramírez, escritores ganadores del premio Alfaguara de Novela, así como el destacado escritor español Javier Cercas.

Desde 2012, “Centroamérica cuenta” reune cada año a escritores, editores, artistas, traductores, académicos y gestores culturales e intelectuales para reflexionar y dialogar, desde el arte y la literatura, sobre diversos temas.

Hasta la fecha el encuentro ha convocado a más de 200 escritores de América Latina, España, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y los Países Bajos, entre otros.