Una de las principales preocupaciones de los gobiernos, las empresas y los ciudadanos en la era digital es la ciberseguridad. “Seguridad Tecnológica Integral” fue el tema de la ponencia que desarrolló ayer Pablo Ruiz, subgerente de desarrollo de negocio de seguridad integral de Telefónica España.
Con la llegada de las nuevas Tecnologías de la Información (IT) y comunicación las barreras de protección tradicionales han quedado obsoletas con las nuevas fronteras virtuales, que exigen seguridad tecnológica integrada para las empresas.
Entre las soluciones integrales que planteó Ruiz a empresarios y profesionales de IT están: el CyberThreats, que permite a las organizaciones monitorear, detectar y responder frente a distintos tipos de ciber amenazas, mucho antes de que tengan lugar, debido a que cubre todas las fases del ciclo de vida de una amenaza.
Otra solución centralizada y preventiva para las organizaciones es Metashield, que consiste en tener el máximo control de la información con el tratamiento de metadatos ocultos en los documentos o archivos digitales, y contra la fuga de información sensible.
Además, el español habló de una tercera opción que se llama Latch, una aplicación que el usuario instala en el móvil y que le permite gestionar cuándo y qué servicios online están disponibles, como: bancos online, redes sociales, webmail, entre otros.
Ruiz destacó que: “la tecnología es actualmente algo más que un mero aliado táctico y la información debe ser percibida como uno de los más importantes activos estratégicos de la empresa. Los sistemas de información y en concreto el ciclo de vida de estas son los impulsores de las ventajas competitivas y el valor de las organizaciones”.
En materia de riesgo no se puede generalizar, depende de la empresa y al sector que se dedique, de esa manera es como se puede sugerir la opción para el resguardo de la información.
Otro aspecto importante que se abordó fue la prevención del fraude que está muy ligado a ciberseguridad, “ahora mismo el mayor mercado ilegal del mundo está en Internet, entonces el conocer lo que está sucediendo da mucha información de los fraudes que se dan en nuestra empresa; si detectamos esos fraudes vamos a darnos cuenta de que podría ser un empleado el que nos ha robado información o detectar qué ha sucedido para cerrar el ciclo del fraude”.