La Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) acusó la mañana de este domingo al Gobierno de convocar a grupos afines al FMLN a concentrarse frente a su sede para presionarlo a que acepte la propuesta oficialista de incremento al salario mínimo.
“Condenamos los actos de tales grupos de fachada enviados a nuestra gremial para presionar por la aprobación de la propuesta gubernamental de aumento de salario mínimo”, dice la ANEP a través de un comunicado.
Para mañana está convocando una organización que se dice independiente para concentrarse frente a sus instalaciones, denuncia la ANEP, como parte de una campaña llamada “Súmate al mínimo”.
Según la asociación, se trata de “grupos afines al FMLN que han anunciado la concentración frente a la ANEP” y que cuentan con la anuencia y autorización de la ministra de Trabajo para ingresar a las sesiones de trabajo del Consejo del Salario Minimo “y amenazar a los representantes del sector laboral y empresarial”, lo cual ha puesto en riesgo la integridad de los miembros del Consejo.
Le puede interesar: Veteranos de guerra protestan y lanzan llantas con fuego a la ANEP
“Nuevamente rechazamos el uso de presión, difamación y el uso de mensajes que fomentan el odio y división de clases como una estrategia para invalidar las propuestas técnicas del sector privado”, dice la ANEP, los que agrega violan los acuerdos tripartidos para alcanzar acuerdos de forma civilizada y democrática.
Diversos dirigentes del partido en el Gobierno han mantenido una campaña de incremento al salario mínimo y han venido acusando a los empresarios de no aceptar ese beneficio para los trabajadores.
Pese a estas acciones, la gremial dice en su comunicado que no les hará retroceder en su búsqueda de soluciones realistas y viables a los problemas nacionales.
La semana pasada, miembros de veteranos del FMLN se concentraron frente a la sede de la ANEP, quemaron llantas y lanzaron otras con fuego al interior del edificio.
Según los veteranos, su acción era una forma de exigirle a la ANEP a que “desembolse 150 millones de dólares para crear un fondo económico que le permita al Gobierno el pago de las indemnizaciones que regula la Ley de los Veteranos de Guerra”.
Luis Cardenal, presidente de la gremial, lamentó las acciones, el riesgo en que pusieron no solo al personal que trabaja en las oficinas sino a niños de un colegio cercano.