Diputados de las bancadas de ARENA y PCN señalaron ayer que las reformas que plantea la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) a la Ley de Telecomunicaciones esconden aspectos que le dan “discrecionalidad” a esa entidad como la de otorgar conceciones “de oficio” o atentar contra la libertad de expresión.
El arenero René Portillo Cuadra y el jefe de fracción del PCN, Mario Ponce, advirtieron que revisarán la “letra chiquita” de las reformas a la normativa.
Por ejemplo, apuntan que en la propuesta que la Siget entregó el miércoles a la Asamblea se sustituye el artículo 119 de la ley vigente y en el inciso segundo se destaca que para la renovación de las concesiones de frecuencias en el servicio de radiodifusión la Siget “monitoreará, inspeccionará y auditará la operación de las estaciones de radiodifusión”.
Ese artículo añade que también podrá requerir a los concesionarios la información necesaria, “a efecto de verificar las condiciones de inversión tecnológica y efectiva prestación del servicio en la totalidad de los horarios y áreas de cobertura concesionadas”.
Al respecto, el presidente de la Asociación de Radiodifusores de El Salvador (Asder), José Luis Saca, reiteró la necesidad de que exista consenso de todos los sectores en las modificaciones planteadas por la Siget para que no se den ese tipo de “discrecionalidades”.
“Que no haya cuestiones sujetas a interpretaciones o ambigüedades”, expresó Saca, quien también recordó que en el proyecto que él conoció se suponía que el monitoreo de la Siget sería en la parte técnica y no del contenido de la información que se difunde.
Sin embargo, en la iniciativa que la Siget pretende que se apruebe en la plenaria de hoy, sin pasar por el estudio de la comisión legislativa, no aclara si la vigilancia se limitará únicamente a la parte técnica, como lo indica Saca.
Es más, Portillo Cuadra mencionó que esa reforma, así como la de darle la facultad a la Siget de poder otorgar concesiones de “oficio” fueron planteadas por Roger Blandino Nerio, del FMLN, pero rechazadas por el resto de partidos durante la reuión de la comisión especial el martes pasado.
Ese grupo fue creado con el fin de legislar para cumplir con el fallo de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia, que ordenó regular la asignación de las frecuencias y los requisitos para la renovación.
“Si al final se aprueban sería un retroceso en la libertad de prensa y del país y, sobre todo, sería una bofetada para los medios democráticos e independientes. No creo que un partido con vocación democrática dé sus votos para semejante situación”, afirmó Portillo Cuadra.
Ponce también consideró que en ningún momento el PCN se prestará a aprobar ese tipo de mecanismos que atenten contra de la libertad de expresión y tampoco en otorgarle a la Siget la potestad de concesionar las frecuencias a su discreción.
El diputado pecenista también cuestionó que el dictamen que ya había sido consensuado para cumplir con la sentencia de la Sala sólo tuviera hasta ayer su firma y la de Karla Hernández, de ARENA.
FMLN desafía a la Sala
Ante el incumplimiento de la Asamblea con el fallo de la Sala, cuyo plazo venció ayer para que hicieran las reformas a la Ley de Telecomunicaciones, el diputado Guillermo Gallegos, de GANA, manifestó que evaluarán si le piden una ampliación a la Sala que podría ser de unos 15 días más, mientras que en el FMLN no le temen a los plazos.
“Hasta este momento ha sido imposible poder cumplir y estamos evaluando como Asamblea pedir una prórroga, tomando en cuenta que la Sala debía valorar estas últimas propuestas (de la Siget) que se han presentado a última hora”, externó Gallegos, aunque dijo que no se ha discutido todavía con el resto de partidos.
Pero Portillo Cuadra hace ver que eso sería peor, ya que la Sala dio un plazo en diciembre del año pasado “fatal e improrrogable”. La Sala había dado hasta el 31 de diciembre de 2015 para que la Asamblea cumpliera la sentencia, pero a petición del FMLN la Sala concedió tres meses más pero ese periodo venció ayer.
“Si eso ocurriera estaríamos en una situación peor de la que estamos en este momento”, valoró Portillo Cuadra.
El magistrado de la Sala de lo Constitucional, Belarmino Jaime, al ser consultado sobre la posible ampliación que estarían pensando solicitar los legisladores, dijo que van a esperar sus argumentos.
“Esperaríamos que presenten eso para resolver, ellos tienen que dar las razones. Nosotros antes de tener eso no podemos decir qué vamos a resolver, no tenemos siquiera a la vista ninguna petición de ellos”, manifestó.
El magistrado aseguró a El Diario de Hoy de que la Sala de lo Constitucional no se ha reunido para analizar si la Asamblea Legislativa ha incumplido el plazo que le otorgaron para reformar la Ley de Telecomunicaciones.
“Vamos a ver qué pasa, nosotros tenemos que basarnos en la información que nos dé la Asamblea, no podemos con base en una noticia estar resolviendo, sino que ellos tienen que mandar la información”, dijo el magistrado.
En tanto, legisladores efemelenistas insisten en que no se casan con los plazos que impuso la Sala. Blandino Nerio secundó lo que dijo la presidenta de la Asamblea, Lorena Peña, en el sentido de que no les importa si los meten “presos” por no haber cumplido con el fallo.
“Es que si nos van a meter presos por eso que nos metan presos, pero ¿qué es más importante para el país, un fallo por un plazo, o un contenido de ley?”, cuestionó Nerio, quien abogó porque se tome en cuenta las propuestas que presentó la Siget. Sobre esto, Belarmino Jaime dijo: “bueno, si son sus preferencias que se entreguen allá al Fiscal general para que los procese”.