Un rumbo perdido

Las fallidas decisiones de algunos funcionarios, con desastrosos resultados debidos a su incapacidad e inexperiencia, demuestran que el país ha perdido el rumbo

descripción de la imagen
elsalvador.com

Por Teresa Guevara de López*

2016-04-02 10:01:00

Un alto porcentaje de la población reprueba al Presidente, considerando que el país va por el rumbo equivocado. Aunque las fallidas decisiones de algunos funcionarios, con desastrosos resultados debidos a su incapacidad e inexperiencia, demuestran que el país ha perdido el rumbo. 

Es común justificar obras inconclusas, como puentes, carreteras, escuelas y hospitales, porque la empresa abandonó los trabajo, haciendo que lo ejecutado se deteriore. La razón es siempre la queja de las empresas de que les pidieron obras adicionales, no contempladas en las carpetas técnicas, que el gobierno no les ha pagado, hay un recurso pendiente y no se puede ejecutar la fianza de fiel cumplimiento.

Puede que la raíz del problema sea que los funcionarios encargados no tienen la capacidad ni experiencia requeridas para la redacción de tan importantes documentos. Incluso se presume que se usa el mismo formato para licitar construcciones de escuelas, hospitales o puentes, con algunas modificaciones y resultados lamentables. En la reciente licitación para la construcción de 4 salas de espera del Aeropuerto de Comalapa, 50 empresas retiraron las bases, pero solo una presentó oferta, lo que puede interpretarse como una desconfianza generalizada de trabajar con el GOES por malas experiencias anteriores. 

Las optimistas y entusiastas declaraciones de los titulares de Turismo, contrastan con las quejas más que justificadas de operadores y empresas de transporte, ante la drástica disminución de turistas que transportaban entre Guatemala y El Salvador, debido al ruinoso estado del Puente El Jobo, que obliga a los pasajeros a pasarlo a pie, para abordar otra unidad en el otro extremo. Pero MITUR considera que la reciente visita de una famosa banda de rock, es señal de que El Salvador goza de confianza internacional.

Los colapsos de las aduanas, donde los transportistas forman colas hasta de 30 km. por más de 24 horas, con gastos extra en alimentos, y el daño de productos perecibles, no parecen ser prioridad para las autoridades, a pesar de los $52 millones en pérdidas, limitándose a acusar a las empresas de no presentar la documentación correspondiente. Pero seguimos al margen de la unión aduanera, entre Honduras y Guatemala, que entrará en vigor el próximo año, uno de cuyos principales objetivos es incrementar el flujo del comercio y la inversión a través del libre tránsito de mercancías.

Ante los estragos causados en la población por las epidemias del dengue, chik y zika, un reconocido infectólogo recomendó usar técnicas científicas más novedosas para erradicar el zancudo y prevenir más emergencias y muertes, pero el MINSAL descartó el uso de avances científicos, apostando por el uso de alevines.

Los sindicatos del MLS denuncian a la titular del Ministerio de Trabajo, profesional en Mercadeo, de no tener los alcances ni la capacidad suficientes para resolver problemas que surgen en el sector laboral, contraviniendo convenios internacionales con la OIT.

Ejemplos que confirman reciente artículo del Dr. Rodolfo Chang Peña, sobre la necesidad de mejores dirigentes: “Así como están las cosas pareciera que los requisitos para optar por un cargo público son: habilidad para desfigurar la realidad, dando la impresión de que se trabaja, ser animala para darse autobombo recurriendo al ciberfraude, carecer de profesión universitaria, adicción al populismo y tener agallas para adoptar posturas de divina garza, aunque desde la óptica de la preparación, ni lleguen ni a pato. Y ante esa falta de preparación, algunos llegan al extremo de expresarse con mala crianza, con actitudes propias de personas con pocos escrúpulos que han colapsado en su dimensión ética.” Realmente están llevando al país por un rumbo perdido.

*Columnista 
de El Diario de Hoy.