Maestros amenazan con protestas por falta de pago

Simeduco denunció retraso en el pago de la compensación por retiro voluntario. Son más de mil docentes los que no han recibido el pago.  

descripción de la imagen

Los maestros también denunciarán esta semana la falta del pago ante la CSJ y la Asamblea Legislativa. 

/ Foto Por EDH/ Xenia González

Por

2016-04-03 7:00:00

El Sindicato de Maestros de la Educación Rural,  Urbana y Urbano Marginal (Simeduco) dio un ultimátum al Ministerio de Hacienda y Educación ante la falta de pago a los docentes que se incorporaron al retiro voluntario.

El gremio de docentes denunció que, de 1,435 docentes que se retiraron, solo les han pagado a 84 del departamento de La Paz.

“Lo que se viene es un proceso de reclamar al Estado que cumpla el decreto 242, pero también se viene la otra oleada de protestas que son acciones de hecho”, expresó  Francisco Zelada, secretario general de Simeduco.

El dirigente sindical dijo que en los próximos días podrían comenzar a cerrar oficinas departamentales de educación y bloquear calles de la capital.

“Estaríamos llamando a la suspensión de labores a nivel nacional porque no es justo que el gobierno de El Salvador violente la ley”, advirtió el profesor Zelada.

El 7 de enero de 2016 los diputados de la Asamblea Legislativa aprobaron el decreto 242, que permitía el retiro voluntario de más de mil docentes que ya contaban con el tiempo y edad de jubilación.

A partir del decreto, los maestros tenían derecho a recibir 12 salarios equivalentes al último devengado. Los pagos serían realizados en dos partes, en marzo y en junio de este año.

Zelada denunció que el mes de marzo transcurrió sin que se realizara la cancelación. Los profesores afectados se enfrentan a una crisis económica porque no han recibido salario desde enero, aseguró.

El sindicalista aseguró que el Ministerio de Educación contaba con $28 millones asignados para el pago de la compensación; pero reveló que, de forma extraoficial, les han informado que podrían usar dichos fondos para el pago de los bonos de los policías.

“Pagamos un impuestos de telefonía para financiar medidas de seguridad, no se vale que se esté tomando el dinero de los maestros para financiar las medidas de seguridad”, declaró el dirigente.