Los habitantes del caserío El Alto del cantón Mogotillo, jurisdicción de San Alejo, han iniciado con el proyecto de la perforación de un pozo para abastecerse de agua.
La comunidad tiene varios años de estar enfrentando el problema de la falta de agua debido que el servicio que les suministra la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (Anda) es ineficiente porque pasan meses sin recibir el servicio.
Los residentes de la comunidad tienen dos semanas de haber iniciado con la perforación del pozo y lo están haciendo con la ayuda de algunos residentes de Estados Unidos, quienes realizan actividades para recaudar fondo y financiar los costos.
Maribel Mendoza, una de las habitante, dice que la única forma de resolver la escasez de agua es teniendo su propio pozo, así no tendrán que depender que Anda les resuelva el problema que vienen enfrentando desde hace más de cinco años.
“Estamos cansados de esperar que Anda nos resuelva, los recibos siempre nos vienen y sin tener el agua, tenemos grandes gastos semanales en estar comprando”, dijo.
Solo en la perforación han gastado cerca de 12 mil dólares, y a parte tienen que comprar la bomba e instalarla, las tuberías de conexión y la construcción de un tanque para la captación del agua y después distribuirla por medio de la red impelencia hacia unas 30 viviendas.
Existe un comité de residentes de El Alto en Los Estados Unidos quienes se están encargando de hacer rifas de electrodomésticos, fiestas, comidas y otras actividades para reunir fondos y lograr finalizar el proyecto.
Roberto Moreno, uno de los encargados de la comunidad en dirigir el proyecto, manifestó que es la única salida que tienen al problema de la falta de agua.
Agregó que tratarán de reunirse con los representantes de Anda para que les done o autorice utilizar el tanque para ahorrarse los costos de construir uno nuevo. “Esperamos que nos permitan usar el tanque que tienen en el lugar y así de un solo distribuir el agua y nos estaríamos ahorrando otra inversión”, agregó Roberto Moreno.
En El Alto la mayoría de las familias se dedican a la agricultura y ganadería, por lo que requieren de tener constante el agua. Hay familias que están haciendo un gasto hasta de cien dólares en el mes comprando el agua para el uso en la cocina, bañarse y alimentar al ganado.
Para lavar tienen que caminar hasta cinco kilómetros para llegar a un pequeño río conocido como Benavides, siempre de San Alejo.
El alcalde Inmar Barrera dijo que la mayoría de las comunidades de San Alejo están enfrentando la escasez de agua y por eso están tomando la iniciativa de construir sus pozos.
Indicó que existe la posibilidad de colaborarles entregándoles tuberías para que cambien las existentes, las cuales se encuentran obsoletas.
“En la construcción del pozo no podemos ayudarles porque lo están haciendo en un terreno privado, pero en cambiar los tubos que van en la calle si se les puede ayudar”, dijo el edil.
En otras comunidades como Los Ranchos y La Colonia, siempre del mismo cantón, personas particulares están construyendo pozos con la idea de abastecer a los habitantes.
El sistema de agua de la autónoma en El Alto es distribuida por gravedad desde el tanque hacia la red de tuberías hasta cada usuario.
Se buscó la versión oficial de las autoridades de Anda a través de la unidad de comunicaciones y al cierre de esta nota no habían respondido.