OPEP continúa sin reducir cuota de producción

La Organización de Países Exportadores de Petróleo aumentó 64,000 barriles diarios el mes pasado y provoca baja de precios.

descripción de la imagen

Solo la producción de Irán alcanzó los 100 mil barriles diarios el mes pasado.

/ Foto Por Archivo

Por

2016-04-05 6:30:00

El petróleo intermedio de Texas (WTI) cayó ayer un 2.96 % y cerró en 35.70 dólares el barril, en medio del escepticismo en torno a un posible acuerdo para congelar los niveles de producción que ayude a frenar la caída de los precios.

Los analistas coincidieron ayer en atribuir los descensos, que se suman a la fuerte caída del crudo acumulada la semana pasada, al escepticismo en el mercado sobre un posible acuerdo en la reunión de Doha que se celebrará el próximo 17 de abril.

Los precios del llamado “oro negro” están cayendo progresivamente desde el segundo semestre de 2014 por un exceso de oferta en el mercado.  La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se ha negado, de momento, a reducir sus cuotas de producción.

Lejos de eso, los datos demuestran que se ha alcanzó una producción de 64,000 barriles diarios el mes pasado, a 33.09 millones de barriles por día, según una encuesta de Bloomberg.

El grupo eliminó el objetivo de producción de 30 millones de barriles por día en su reunión del 4 de diciembre en Viena. Arabia Saudita, Rusia, Venezuela y Qatar acordaron el 16 de febrero limitar la producción a los niveles de enero. 

“Hablar es fácil”, dijo Michael Lynch, presidente de Strategic Energy & Economic Research en Winchester, Massachusetts. 

“Es difícil ser alcista en relación con el mercado petrolero cuando la producción sigue creciendo. La producción de la OPEP es un recordatorio de que seguimos en medio de un enorme excedente”, señaló.

Participación de mercado

La producción iraní aumentó 100,000 barriles por día, a 3.2 millones, la mayor cantidad desde mayo de 2012. Las sanciones contra el país, que se endurecieron en julio de 2012, se levantaron en enero. 

La república islámica busca recuperar participación de mercado luego de que se retiraran las sanciones al completarse un acuerdo que limita su programa nuclear.

La producción iraquí creció en marzo 150,000 barriles por día, a 4.35 millones, según la encuesta. El segundo mayor productor de la OPEP extrajo 4.51 millones de barriles por día en enero, la mayor cantidad según datos mensuales que recopila Bloomberg desde 1989.

Arabia Saudita, el mayor productor de la OPEP, redujo 10,000 barriles por día su extracción, a 10.19 millones, anticipándose a un acuerdo con Rusia y otros productores de congelamiento de la producción. Los sauditas mantienen su producción casi plana en los niveles de enero.

AGENCIAS