El petróleo ya no cabe en los tanques de EE.UU.

Con reservas históricas de 534 millones de barriles algunos tanques estarían al borde de su capacidad.

descripción de la imagen

Algunos tanques de almacenamiento en Estados Unidos no tienen espacio para más petróleo.

/ Foto Por elsalv

Por Rodolfo Ortiz / Agencias

2016-04-05 8:40:00

Las reservas de petróleo de Estados Unidos han llegado a 534 millones de barriles, con lo que algunos tanques de almacenamiento están casi a su capacidad límite. De seguir así, uno de los principales productores de crudo se estaría quedando pronto sin espacio para guardar inventarios.

La Administración de Información de Energía (EIA, por sus siglas en inglés), un organismo estatal, reveló recientemente esa cifra de petróleo acumulado en Estados Unidos. El dato es que los 534 millones de barriles no incluyen las reservas estratégicas, las cuales el país guarda para hacer frente a crisis u otras eventualidades.

Según la EIA los inventarios actuales son casi el doble de lo que se mantenía en el verano de 2014, cuando Estados Unidos llegó a tener almacenados unos 360 millones de barriles.

En estas condiciones hay algunos complejos petroleros que ya se encuentran al borde de su capacidad de almacenamiento.

La prensa internacional destacó el caso de la ciudad de Cushing, en Oklahoma, donde hay 300 tanques con capacidad para almacenar 66 millones de barriles.

El director de la empresa Embridge, Mike Moeller, que gestiona estos tanques de almacenamiento expresó a los medios que están utilizando cada centímetro para guardar petróleo en la actualidad.

Moeller,  explicó que en los últimos cinco años el complejo incrementó su capacidad de almacenamiento en un tercio, pero últimamente están realizando algunos “malabares” para poder almacenar todo el crudo que se produce día a día.

Una de estas acciones consiste en abrir algunas válvulas para dejar petróleo en las tuberías, liberando espacio en los tanques.

Aunque la EIA ha precisado que en las últimas semanas el ritmo con el que se almacena crudo se está haciendo más lento, aún siguen llegando muchos barcos a descargar su contenido en los tanques.

Y es que el mes pasado aumentó el consumo mundial de crudo, fomentando que algunos países vendieran los barriles que tienen en inventario. Este pequeño movimiento causó una leve recuperación en los precios internacionales.

El problema es que la dinámica actual de producción, que incluye a los productores estadounidenses de petróleo de esquisto, se asegura de mantener el nivel de la oferta por encima del consumo.

Los productores de esquisto que han logrado sobrevivir al año y medio de bajos precios tienen la capacidad de ser rentables con un barril a $45.

Eso significa que cualquier recuperación del precio, por leve que sea, los motivará a seguir extrayendo petróleo, volviendo a llenar así los tanques de almacenamiento.

Es así que por un lado, la Agencia Internacional de Energía (AIE) prevé que el consumo crecerá 1.2 millones de barriles diarios, ayudando a que el precio “toque fondo” y no siga cayendo estrepitosamente.

Por otro lado, analistas de mercado estiman que el factor fracking servirá como un control al incremento de precios. 

La capacidad de dicho sector para inyectar petróleo hará que la cotización internacional no sobrepase los $50 este año.

Ayer el West Texas Intermediate (WTI) bajó de nuevo y cerró en una cotización de $35.89 por barril de petróleo.

Este indicador se usa para ventas en América.