La Corporación de Exportadores de El Salvador (Coexport) señaló que el trámite para devolver a las empresas el IVA exportador aún tarda hasta tres meses. La gremial reconoció que hay avances para corregir los inconvenientes generados a principio de año, pero señaló que eso nunca debió ocurrir.
“Ya estamos viendo que hay entregas de nota del tesoro con acreditación. El punto aquí es que, vamos saliendo y resolviendo, pero hay que resolverle a todos igual”, expresó la directora ejecutiva de Coexport, Silvia Cuéllar.
A inicios de año los agremiados en Coexport denunciaron que para reintegrarles el IVA exportador Hacienda realizaba una mala aplicación del mecanismo conocido como acreditación. Según el sector, desde noviembre 2014 el fisco dejó de entregarles notas del tesoro y aplicó la acreditación. El Ministerio hizo cuentas con todo lo que aún faltaba por devolver a las empresas como IVA exportador. Eso lo comparó con todo lo que estas tendrían que pagar este año como IVA por los productos que importan.
En otras palabras, si el fisco debía $10 mil a una empresa, le permite ahora no pagar $10 mil por IVA de importación. Pero, esto generó malestar en empresas que importan poco o que necesitan el IVA exportador en efectivo para seguir trabajando. “Las empresas no estaban recibiendo nada líquido. Solo acreditaciones que se iban a venir hasta después. Además iba a seguir sumando, porque eso era solo a noviembre”, dijo Cuéllar.
Agregó que el cruce entre ambos impuestos ya se hace en un período de solo tres meses, lo que permite a las empresas recibir Notas del Tesoro, un certificado que pueden vender por dinero en efectivo a cualquier banco. Empero, Hacienda aún tiene 3 deudas con los exportadores: tiempo, el efectivo y la libre elección.
Y es que la ley establece que la deuda de IVA exportador se debe aprobar en un mes, pero las empresas aún esperan hasta tres meses. Luego no reciben efectivo, que sería lo ideal según Coexport, sino la acreditación de impuestos o una nota de tesoro.
Por último, Silvia Cuéllar dijo que, a su criterio, el mecanismo de acreditación fue aprobado para usarse si así lo pedía el empresario. Hacienda en cambio lo aplica a todos.
La Dirección General de Aduanas señaló que entre enero y febrero se acreditaron $14 millones de IVA exportador. Su titular, Carlos Cativo, solo expresó que ya se están corrigiendo los inconvenientes con el mecanismo de acreditación y las empresas se están acoplando a su uso.