Jimmy Morales se reunirá con Sánchez Cerén para tratar la unión aduanera

El principal punto de ese encuentro Presidencial, en el que estará también el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, es que El Salvador se integre en una unión aduanera con Guatemala

descripción de la imagen

Por EFE

2016-04-06 5:26:00

El presidente de Guatemala, Jimmy Morales, y su homólogo salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, se reunirán el próximo lunes en El Salvador para tratar una posible unión aduanera entre ambos países. 

Así lo informó hoy a Acan-Efe el portavoz de la Presidencia de Guatemala, Heinz Heimann, quien agregó que Morales viajará el próximo lunes al país vecino, dónde tendrá varias reuniones, aunque la agenda definitiva aún está por definirse. 

El principal punto de ese encuentro Presidencial, en el que estará también el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Raúl Morales, es que El Salvador se integre en una unión aduanera con Guatemala, al igual que ya sucede con Honduras, explicó Heimann sin dar mayores detalles. 

Las negociaciones para alcanzar la Unión Aduanera entre El Salvador y Guatemala se iniciaron en 2009 con la firma de un protocolo que el Congreso de Guatemala ya aprobó pero que el de El Salvador aún no, según la cancillería guatemalteca. 

El ente Legislativo de Guatemala aprobó el pasado enero el protocolo que habilita la unión aduanera con Honduras, el paso que faltaba para concretarla después de que el Congreso hondureño diera su visto bueno el pasado mes de diciembre. 

El decreto, número 3-2016, avala el Protocolo Habilitante para el Proceso de Integración Profunda hacia el Libre Tránsito de Mercancías y Personas Naturales entre las Repúblicas de Guatemala y Honduras. 

Honduras y Guatemala tienen un producto interno bruto (PIB) en conjunto de 72.781 millones de dólares, lo que equivale al 46 % del PIB de toda la región centroamericana. 

El intercambio comercial de ambos países ronda los 34.184 millones de dólares y está conformado por unos 6.500 productos, de ellos, el 79 % circulará libremente al entrar en vigor la unión aduanera, según datos oficiales. 

Ambos países acordaron crear el Formulario y Declaración Único Centroamericano (Fyduca), que registrará el intercambio comercial del 79 % de los productos, mientras el restante 21 % seguirá regulado bajo el Formulario Aduanero Centroamericano (Fauca). 

El objetivo de la reunión entre Morales y Sánchez Cerén, apuntó el portavoz, es que El Salvador forme también parte de este proceso.