Walmart invertirá $172 mil en planta de frutas y verduras

La cadena obtuvo la certificación FSSC 22000 en la planta procesadora Hortifruti.

descripción de la imagen

La planta Hortifruti genera movimiento económico local y crecimiento del sector agrícola. 

/ Foto Por Fotos EDH / Huber Rosales

Por Patricia García / negocios@eldiariodehoy.com

2016-04-07 4:00:00

Walmart continúa en la búsqueda de mejorar los procesos de calidad en la planta procesadora de frutas y hortalizas en El Salvador, por lo cual este año invertirá $172 mil, de acuerdo con el gerente de la división agrícola para Walmart en El Salvador, Arturo Rivera.

“Vamos a ampliar más el área de frío y esa ampliación garantizará que la calidad de nuestros productos mejore todavía más en las tiendas”, señaló.

Hortifruti, la división agrícola de Walmart México y Centroamérica, existe en El Salvador desde el año 2005 y es la planta donde se almacenan todas las frutas y hortalizas que la cadena de supermercados compra a  proveedores nacionales.

Desde la inauguración de este centro de abastecimiento, Walmart se ha preocupado por contar con todos los estándares de calidad que le garanticen productos de calidad al consumidor final.

Planta recibe certificación

El constante esfuerzo que ha realizado la cadena de supermercados en el país por lograr la certificación de sus plantas, ha permitido que Walmart reciba la certificación FSSC 22000 de su planta Hortifruti.

La certificación FSSC 22000 de GFSI representa todo un sistema de requisitos que incluye las normas ISO 22000:2005, ISO/TS 22002-1:2009 y los requisitos adicionales de FSSC 22000 que se cumplen en el manejo de los productos en cada una de sus diferentes etapas del proceso.

FSSC son las siglas en inglés de la Fundación para la Certificación de la Seguridad Alimentaria, dicha fundación tiene un programa de certificación completo para certificar a las organizaciones que fabrican o procesan productos de origen animal, vegetal, perecederos, productos con larga vida útil, productos aditivos, vitaminas y cultivos biológicos.

El sistema de certificación de la FSSC es reconocido por la Iniciativa Mundial de Seguridad  Alimentaria (GFSI, por sus siglas en inglés).

El proceso de certificación contó con una inversión de $200 mil, para poder capacitar a sus proveedores, asociados y personal de servicio, para que todos estuvieran acordes con los lineamientos  internacionales.

De acuerdo con el representante de la división agrícola, la  certificación sirve no solo para cuidar la inocuidad de sus  productos y mejorar la calidad de vida de nuestros clientes, sino que también  le abre la oportunidad a los agricultores para mejorar sus ingresos. 

“En Walmart tenemos el firme compromiso de ofrecer los mejores productos a nuestros clientes, es por ello nuestra constante auto exigencia en tener certificaciones que garanticen que estamos ofreciendo un producto inocuo que cumple con los adecuados procesos de salubridad”, apunto Rivera.

Precisamente estas certificaciones que ha recibido la planta procesadora ha permitido que los últimos años la cadena de supermercados experimente un mayor incremento en las ventas de frutas y verduras en las salas, el año pasado vendieron $11 millones solo de producto agrícola local y este año prevén llegar a $13.5 millones.

También han aumentado el número de proveedores locales y actualmente suman 400 proveedores activos, lo que ha llevado a la cadena a abastecerse en un 60 % de producto agrícola nacional.

Hortifruti logró exportaciones por $96 mil durante el 2015

Además del incremento en las ventas locales que ha logrado la planta procesadora de frutas y hortalizas de Walmart en El Salvador, el 2015 cerró con broche de oro al marcarse el inicio de las exportaciones de productos agrícolas a otros países de la región.

De acuerdo con el gerente de la división agrícola para Walmart en el país, Hortifruti El Salvador logró exportación de plátano y limón pérsico a las tiendas de Walmart en Costa Rica, Honduras y Nicaragua, por el orden de los 96 mil dólares.

“Este año ya se tienen exportaciones a Walmart Costa Rica y de Nicaragua por más de $139 mil y seguimos trabajando para brindar mayores oportunidades nuestros proveedores, generando mayores ingresos y asegurando que el dinero se quede en El Salvador”, dijo Rivera.

La planta de frutas y verduras en El Salvador, abastece las tiendas de Walmart en sus cuatro formatos y ha llegado a abastecer a la cadena con un 60 % de producción local y 40 % importada. Los productos nacionales que abastecen al 100 % los agricultores nacionales son: plátano, limón pérsico, güisquil, cilantro, rábano, chile verde, pepino, papaya, entre otros.

En importados, algunas verduras provienen de Honduras y las frutas de Chile y Estados Unidos, según lo comentó Rivera.