TEGUCIGALPA. El Parlamento de Honduras aprobó una ley que limita el déficit fiscal anual al 2.5 % del producto interno bruto (PIB) y busca reducir el nivel de endeudamiento del país, informaron fuentes oficiales.
El déficit fiscal de Honduras llegó al 3.5 % en el 2015, al 4.5 % en el 2014 y al 7.9 % de 2013, de acuerdo a datos oficiales.
La ley de responsabilidad fiscal, promovida por el oficialismo, fue aprobada en tercer y último debate, indicó la oficina de prensa del Congreso Nacional de Honduras.
La ley pretende limitar el déficit al 2.5 % del PIB estimado para cada año fiscal, dijo este miércoles a periodistas el ministro hondureño de Finanzas, Wilfredo Cerrato.
“Cuando cuidamos la disciplina fiscal evitamos en el futuro la creación de impuestos”, subrayó el funcionario.
La iniciativa busca limitar el nivel de endeudamiento en que ha incurrido Honduras en los últimos años, en gran parte para financiar el gasto público, señala el parlamento, aunque no precisa el porcentaje al que se pretende bajar.
El país centroamericano cerró 2015 con una deuda pública de 9,123.4 millones de dólares (46.4 % del PIB), cifra 6.5 % superior al saldo registrado al cierre de 2014, que era de 8,565.8 millones de dólares, según cifras oficiales.
La normativa busca “mejorar la transparencia de la gestión pública y lograr una solvencia fiscal sostenible”, añade el comunicado del Congreso Nacional.
Además pretende “poner un techo al gasto corriente, al endeudamiento público, a la contratación de personal, y establece las sanciones” para los funcionarios que incumplan las medidas, subraya.
La ley permitirá adoptar principios presupuestarios de rendición de cuentas, transparencia y consistentes con las mejores prácticas internacionales. – ACAN-EFE